Dada la naturaleza del tema: Misión Transcultural, y la diversidad y complejidad de la Iglesia Hispana en Estados Unidos y específicamente en el Sur de California incluyendo su relativa juventud en un ambiente culturalmente diferente, no pretendemos que este sea un análisis exhaustivo sino mas bien un reflejo somero de una situación mas profunda y compleja basada en la experiencia de una década de movilización misionera dentro de la misma.
LA IGLESIA HISPANA EN USA CULTURALMENTE DIVERSA
Hablar de la misiones dentro del pueblo hispano cristiano de Los Ángeles California es hablar de la Iglesia en Latinoamérica ya que nuestras raíces están precisamente en ella. Al hablar de la Iglesia en Los Ángeles, tenemos también que distinguir ¿cual Iglesia Hispana? hay una vasta diferencia entre los” Pérez” y los “Perés” Los “hernandez y los “Jernandez” ambos hispanos pero culturalmente distintos y por lo tanto ambas iglesias son diferentes. La Una culturalmente integrada al llamado “Maistream” a la cultura, al idioma y al estilo de vida Norteamericano. Esta esta mas expuesta a la vasta información, teológica, misionológica etc. con que cuenta este país, esta ha roto el cordón umbilical con sus países de origen y solo conserva el color de la piel y parte del idioma, mas que todo para su uso en casa.
LA IGLESIA LATINOAMERICANA RELATIVAMENTE NUEVA
Los llamados “newcomers” los recién llegados que conformamos el grueso de la Iglesia, somos de alguna manera nietos o bisnietos de la obra misionera foránea en América Latina y por lo tanto deudores. Al Señor, a la historia y al sacrificio de aquellos que dejando su comodidad, nos llevaron el Evangelio. Reconocemos sin embargo, que, la iglesia Iberoamericana es también relativamente joven en el panorama mundial, en la mayoría de los casos apenas pasamos de los cien años, si a esto añadimos una evangelización inconclusa, es decir no nos enseñaron a hacer misiones, realmente entendemos por que nuestra misionologia esta un poco atrasada en comparación con iglesias más antiguas como la de Europa o los Estados Unidos.
COMIBAM: EVENTO Y PROCESO
Ocurrieron actividades misioneras esporádicas en Iberoámerica en el pasado, pero podríamos afirmar que la Iglesia Latinoamericana o Iberoamericana realmente empezó su despertar a partir de 1987. Ese año en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, se dieron cita, por primera vez, para discutir el tema de misiones desde Iberoamerica, aproximadamente 3,000 personas entre pastores, líderes denominaciónales, directores de escuelas bíblicas y evangelistas de Iberoamerica, como también observadores del llamado mundo desarrollado. El evento, que luego se torno en un proceso, fue convocado y planeado por líderes como el Dr. Bush, quien dicho sea de paso fue el el primer presidente. Dicho evento se denominó COMIBAM, Cooperación Misionera Iberoamericana.
Despues de esa semana de discusiones, retos y oración se concluyó con una declaración tremenda. ? America Latina ya no es un campo misionero, sino una fuerza misionera! Claro, aquello sonaba muy triunfalista y arriesgado pero el Señor estaba en el asunto y muchos de los asistentes regresaron a sus países con este nuevo fuego en el corazón y pronto surgieron movimientos misioneros nacionales, tales como: CONEMM en Guatemala, COMIMEX en México, etc.
¡América Latina ya no es un campo misionero, sino una fuerza misionera!. Claro, aquello sonaba muy triunfalista y aún arriesgado, pero el Señor estaba en el asunto y muchos de los asistentes volvieron a sus respectivos países con este fuego nuevo en el corazón y pronto surgieron movimientos misioneros nacionales que tomaron nombres tales como: CONEMM, en Guatemala. COMIMEX, en México. Misiones mundiales en Argentina Etc.
y como sucede con los movimientos del Espíritu Santo, la llama se extendió y la palabra misiones empezó a cobrar realidad en Iberoamerica. En 1997 se celebró el segundo congreso COMIBAM en el centro de convenciones de la ciudad de Acapulco, en México. Esta vez el proceso fue mas selectivo, se pidió que los asistentes se prerregistraran que leyeran ciertos documentos etc. El número fue menor, aproximadamente 2,200 personas y descubrimos con asombro y gratitud como Dios había honrado el sueño de estos líderes. 400 agencias misioneras habían surgido en Iberoamerica en esos diez años y 4,000 misioneros habían salido al campo. Y ya no era el clásico trasiego de obreros de El Salvador yendo a Nicaragua o de México a Costa Rica, pero muchos de estos “nuevos” obreros estaban ubicados en la llamada “Ventana 10 / 40″ es decir, entre grupos musulmanes, hinduistas, tribales y otros. Con monedas devaluadas, en medio de conflictos sociales terribles y pobrezas endémicas, la Iglesia Iberoamericana estaba cumpliendo La Grán Comisión de Mateo 28:19.
LOS ANGELES
En 1992, empezamos a movilizar los hispanos de California con La División Latinoamericana del Centro Estadounidense para la Misión Mundial, y empezamos concientizando jóvenes miembros de iglesias que regresaban como”guerrilleros” a sus iglesias con una visión nueva y muchas veces fuera de tono con la visión del pastor y pronto descubrimos que se lograba mas con cinco pastores, que con 200 estudiantes sin poder para efectuar cambios. Cambiamos de estrategia y nos enfocamos en los pastores y ahora en las denominaciones en una frenética campaña de concientización misionera transcultural. En 1994 nació La Cooperación Misionera de Hispanos de Norteamerica, COMHINA, en la ciudad de Orlando, Florida y están profundamente involucrados en la Movilización Hispana en todo la Unión América y en Canadá Estamos viendo los cambios. Cada dia son mas las peticiones de ayuda de los lideres que desean involucrar a sus iglesia en esta visión. Hoy cuando se habla en algunos círculos de mas de 70 millones de creyentes en Iberoamerica, y entre 6 a 8 millones en Norteamérica, cuando algunos calculan entre 20 a 28 mil iglesias Hispanas en USA, empezamos a ver una breve cosecha de involucramiento. Hemos visto jóvenes, saliendo de las calles de L.A para involucrase con Pigmeos en África Central, o con grupos étnicos en el Oeste de la India. Creemos que estamos a las puertas de una respuesta de la Iglesia hispana al clamor del Mundo. Creo también que solamente una Iglesia Informada pude responder a este reto. Ojos que no ven, Corazón que no siente, dice el viejo refrán pero esto está cambiando. Los 6 mil millones de personas en el mundo y los miles de grupos étnicos, musulmanes, Tribales, budistas, hindúes y otros. Reclaman nuestra respuesta, pero mas que todo. Tenemos mandato de Dios. En California tras 10 años de movilización, hemos visto 10 familias y 4 individuos salir al campo misionero transcultural hay 3 esperando recaudar el sostén suficiente para salir.
NECESIDADES INMEDIATAS
Oración especifica por las etnias aún no alcanzadas en el mundo.
Apertura de parte de los pastores para que las iglesias sean informadas
Organizar un departamento de misiones en cada congregación
Tener una “Visión Global” del Reino de Dios.
Fomentar la visión misionera y “el llamado” entre los jóvenes.
Por Rigoberto Diguero