Algunos Consejos prácticos cuando van en viajes misioneros: * Saque copias de todos los documentos de viaje como pasaportes, visas, boletos de avión; y entréguelas al miembro designado del equipo y a alguien en casa en caso que los documentos tengan que ser enviados por fax.
Consejos Prácticos:
** Saque copias de todos los documentos de viaje como pasaportes, visas, boletos de avión; y entréguelas al miembro designado del equipo y a alguien en casa en caso que los documentos tengan que ser enviados por fax.
** Tramite su seguro médico con Adams and Associates.
** Tenga su información de identificación y la información para casos de emergencias. Traiga los teléfonos de la embajada de su país de origen y de su médico y hospital local.
** No lleve altas sumas de dinero en efectivo y joyas costosas. Notifique a las instituciones financieras personales de su viaje para evitar que congelen sus tarjetas de crédito por ser usadas en el extranjero.
** Use etiquetas de identificación para el equipaje y marque sus maletas con cintas de colores para su fácil identificación.
** Siempre ande con un compañero cuando sale a la calle.
** Planifique reuniones diarias del equipo.
** Use vestuario apropiado y modesto.
** Vigile que su comportamiento sea apropiado. Evite llamar la atención.
** Sea sensible a la cultura en asuntos como contacto visual, ciertos colores de vestimenta, gestos, saludos, roles femeninos y masculinos, y dar o recibir regalos.
Situaciones De Alto Riesgo:
Precauciones en la calle
** No demore ni deambule por estacionamientos y espacios públicos – esté pendiente de personas que vigilan y actúan de manera sospechosa.
** Esté alerto a distracciones tramados por carteristas y ladrones.
** Ubique los puestos de policía, la embajada y otros lugares de auxilio, y encuentre diferentes rutas para acudir a ellos.
Cuide su comportamiento
** No hable acerca de asuntos que pueden ser malentendidos, que pueden afectar su testimonio y que pueden causarle pena a usted y a su equipo.
** No converse acerca de defectos personales, problemas financieros, dificultades matrimoniales u otros problemas de nadie en el equipo, incluso a sí mismo. Gente puede usar esta información para extorsionarle.
** No acepte cartas, paquetes o artículos para entregar a otra persona de nadie que no se conoce bien. Puede que el artículo sea algo ilegal.
En caso de detención
** Pide permiso para contactar la embajada o consulado de su país. Como ciudadano de otro país, tiene el derecho, pero no significa que le permiten hacerlo. Si se le nieguen la oportunidad, sigue pidiendo el derecho a cada rato hasta que le den permiso.
** Manténgase tranquilo y no haga nada para provocar las personas que lo llevaron preso.
** Antes de viajar, prepare una declaración sencilla con información que es muy general acerca de quién es y por qué está en el país. (Por ejemplo: Mi nombre es Miguel. Vivo en los Estados Unidos. Estoy aquí de acaciones.) No debe mencionar nada acerca de “misiones” o “misioneros”, ni de los otros miembros de su grupo, ni de su familia o finanzas. Use su declaración y trate de no mencionar otra información.
El secuestro
** Si está en un lugar público, haga ruido para que atraiga la atención.
** Una vez que ha sido metido en un vehículo, puede que le tapan los ojos y lo atan de alguna manera. No resista, sino manténgase tranquilo y concéntrese en sobrevivir.
** Ocúpese al tratar de visualizar la ruta, el ruido de la calle, los olores, el lapso de tiempo, y cualquier otra cosa que puede identificar donde está.
** Si lo interrogan, trate de cooperar, pero sin divulgar información que puede lastimar a sí mismo u otra persona.
Situación de rehén
** Manténgase tranquilo y anímeles a las otras personas a quedar calmadas también.
** Recuerde que los secuestrados están nerviosos y temerosos también.
** Siga las instrucciones de los secuestradores.
** Si hay disparos, no levante su cabeza, y si puede, póstrese en el piso.
Prevención de asalto sexual
** Esté alerto al entorno y la gente que está cercana.
** Camine con confianza y a un ritmo constante.
** Evite puertas, callejones y vegetación.
** Si siente que hay peligro, grite y corra.
** Si está atacada, solo usted puede decidir si debe luchar con el hombre; depende de usted y la situación.
– adaptado de American Business Traveler Overseas
http://www.osac.gov/Reports/report.cfm?contentID=30030
*Nota: Se recomienda que cada iglesia desarrolle una política en cuanto a situaciones de crisis que pueden afectar a los equipos enviados por la iglesia. Hay que determinar los procedimientos en cuanto a evacuaciones, el pago de rescate, la comunicación con los medios, la negociación, etc. Además debe nombrar las personas responsables para cada cosa y sus roles específicos.
Fuente: http://hispanos.imb.org/recursos