Lección 11 – La Gran Comisión En El Libro De Los Hechos

Hechos nos relata cómo los discípulos empezaron a cumplir con la Gran Comisión. En el libro de los Hechos, vemos como la gran comisión se lleva a cabo. Empezando desde Jerusalén, hasta llegar a Roma y otros lugares de Asia. El libro repite este mandato del Señor Jesucristo en su primer capítulo. (Hechos 1:8)

“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.”

¿Cuál es el versículo clave del libro de los Hechos?

Este versículo resume el inicio y el crecimiento de la Iglesia de Jesucristo, relatado en el libro de los Hechos.

El Libro de Los Hechos:

1. (Hechos 1- 2) Reciben el poder del Espíritu Santo para testificar del Señor Jesucristo.

2. (Hechos 2 – 7) Testifican con valor en la ciudad de Jerusalén. Ahí crece mucho la Iglesia.

3. (Hechos 8:1-4) Dios permitió que los Cristianos fueran perseguidos en Jerusalén, para que pudieran salir a las regiones de alrededor, como Judea y Samaria

4. (Hechos 8:4-25) Felipe predicó en Samaria. Los samaritanos eran vecinos de distinta cultura y religión. Los judíos no se llevaban bien con ellos.

5. (Hechos 8:26 – 28) Comenzaron a alcanzar a las naciones extranjeras.

Para extender el Reino de Cristo a las naciones, Dios quitó milagrosamente los prejuicios raciales y religiosos de Pablo (capítulo 9) y Pedro (capítulo 10). A Pablo, Dios le cambió totalmente al convertirse y seguir a Cristo.

En una visión repetida tres veces, Dios ordenó a Pedro comer animales considerados inmundos por los judíos. Así Dios convenció a Pedro que podía aceptar y evangelizar a los no judíos. Estas eran personas de otras culturas, con religiones y costumbres diferentes a quienes los judíos consideraban inaceptables y no tenían contacto con ellas.

Platiquen en grupos pequeños las siguientes preguntas: 

¿Cuál fue el propósito de la visión que tuvo Pedro en Hechos 10:9-16?

En Hechos 1:8 El Señor Jesús los envió a Samaria, a una gente vecina de distintas costumbres. ¿Qué campo misionero corresponde hoy a “Samaria” para su iglesia?

En Hechos, los capítulos 13 al 28 describen los viajes del misionero Pablo. Fue a Asia, Grecia y Roma, la capital del Imperio Romano. Establecieron iglesias en estos lugares, entre las naciones más lejanas.

En Hechos 15, un concilio especial de cristianos judíos en Jerusalén decidió aceptar a los no judíos. Estos no tenían que cambiar de cultura para ser hermanos en Cristo. Este concepto se llama “contextualización.”

No esperaron evangelizar a todas las ciudades de Judea, antes de ir a Samaria. Pablo tampoco se quedaba en una sola región hasta terminar de evangelizarla. En cuanto se empezaba una obra en el lugar, la dejaba en manos de líderes locales y salía a otro “campo blanco”. Viajaba muy lejos de su propio país.

La obra de los hermanos en hechos es nuestro ejemplo para evangelizar a gente de otras culturas y países lejanos. Ellos querían llevar el evangelio hasta lo último de la tierra. Ni la falta de recursos, ni la persecución, ni las barreras culturales los detenían.

Como se ilustró en la Gráfica de las barreras del Evangelio, no se trata solamente de cruzar barreras geográficas, culturales y lingüísticas. La gente se ha alejado de Dios y debemos predicarles el evangelio para que se arrepientan de sus pecados para estar reconciliados con Dios.