Los Milenials Llegarán Hasta Lo Último de la Tierra

Los milenials son la generación que sí llegará hasta lo último de la tierra como lo indica el evangelio según Mateo 28:16 al 20.

En este siglo XXI vivimos uno de los tiempos más llenos de esperanza por la nueva generación denominada milenials, definida también como la generación Z. Son los jóvenes nacidos en el año de 1995 aproximadamente, una generación que se crio en tiempo de crisis económicas lo que les llevó a aprender que las decisiones tradicionales no siempre triunfan.

Los milenials están orientados y enfocados en sus habilidades tanto en las aprendidas como en las adquiridas de forma empírica desarrollando capacidades innovadoras logrando así fortalecer un espíritu emprendedor, convirtiéndose en una generación creativa y artística aunque rayando también en la irreverencia y desorden por su habilidad de multitareas, que los orilla al compromiso de corto plazo.

Y como todos sabemos es una generación ligada a las redes sociales y al desarrollo de la tecnología que les permite conocer la realidad actual del mundo entero.

Aunque muchos creen que es una generación rebelde, afirmo que no lo es, solo es diferente; pues en este momento Dios está permitiendo que esté pasando por la tierra una generación completamente distinta y equipada con la virtud de tener un espíritu de voluntariado, que ha aprendido a darle más importancia al bienestar de los demás y a las causas justas, valorando más la búsqueda de la felicidad a través de la ayuda a los más necesitados que a perder su tiempo como otras generaciones desgastándose por adquirir riquezas y enriqueciéndose sin sentido.

Dejo aquí los 2 primeros consejos y estrategias de 4 de cómo tratar con los milenials para lograr influir en el corto tiempo que estarán entre nosotros, para que lleguen hasta lo último de la tierra.

1. Empoderando y Honrándose Unos a Otros.

Llegó el tiempo de aprender juntos como generaciones a creer en la unidad Intergeneracional hasta lograr ser como una sola generación, como en los días de Moisés en la guerra contra Amalec.

Éxodo 17: 8-16 – 8 Entonces vino Amalec y peleó contra Israel en Refidim. 9 y dijo Moisés a Josué:

Escógenos varones (jóvenes), y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano. 10 E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado…

En este pasaje vemos, la increíble intervención de Dios con todas sus generaciones en un solo escenario, vemos a Moisés peleando desde la cumbre del collado junto con Aarón y Hur y abajo cubiertos de oración gracias a ellos, el ejército escogido de jóvenes (milenials) liderado por Josué, todos peleando como un solo hombre, ¡Vaya!…

Una escena increíble mostrando unidad como una sola generación, como está escrito, juntos para que el mundo crea (Juan 17:21).

Todos aquellos que tengamos liderazgo entre los jóvenes, como Moisés, creamos la importancia de empoderar y honrar a la generación consecutiva y así lograr que las juventudes de nuestras Iglesias se involucren de manera activa en la misión de Dios.

Sigamos trabajando en la unidad intergeneracional de una forma más intencional para que se promueva la participación, desarrollo y cooperación de los jóvenes dentro de cada Iglesia local, con el objetivo de que las juventudes sean parte de la fuerza misionera, sostenible y diversa en cada región del mundo.

Demos liderazgo con libertad para que puedan demostrar a Dios a través de sus propias expresiones creativas e innovadoras en cada una de las esferas de la sociedad. Debemos de esforzarnos a aprender a servir conjuntamente, con el sueño de que cada generación aporte al reino según su asignación y ninguna generación pase desapercibida.

Creemos que los milenials llegarán hasta lo último de la tierra conquistando cientos de almas para Jesús no por sus propias fuerzas; sino será a través del principio de predicar las Buenas Nuevas por medio de Jesús, teniendo así la llenura de su Santo Espíritu. Amén.

2. Profesionalización de la Misión

En las últimas dos décadas el mundo ha cambiado como nunca en la historia, y en ese cambio el principal detonador ha sido el aumento descontrolado de las migraciones en cada rincón del mundo; pues hay actualmente alrededor de 140 millones de migrantes moviéndose de nación en nación y la mayor parte de los migrantes son los jóvenes.

Una de cada 6 personas es un inmigrante en el mundo, lo que demuestra que la causa de la migración no solo está relacionada por causa de tragedias de guerras, hambrunas o crisis políticas.

Los migrantes más constantes son los jóvenes (milenials) desplazándose, siempre inspirados por un desarrollo económico. Eso nos pone en una urgencia de capacitar a los jóvenes, animándolos a su formación académica para que desarrollen una misión más profesionalizada dándoles apertura a diferentes naciones que actualmente son de difícil acceso al evangelio, desarrollando así su potencial y llevando su llamado misionero de forma más intencional y anticipando el envío y recepción de los misioneros en el campo misionero de forma más estratégica.

Estamos obligados a influir con el evangelio de Jesucristo a todas las sociedades del mundo. Y para ello debemos volver a animar a nuestros jóvenes a dejar sus redes y seguir a Jesús como lo hizo el apóstol Jacobo y el apóstol Juan, según Mateo 4:20 al 22. La profesionalización de la misión solo es para llegar más lejos y después dejar las redes y seguir avanzando más y más lejos hasta llegar a lo último de la tierra.

Hay más de 12,000 etnias en el mundo esperando por estos nuevos migrantes económicos, queremos ver a los milenials llevando el evangelio de Jesucristo entre las etnias abandonadas, rechazadas, olvidadas e inaccesibles del mundo, debemos cada vez ir más y más lejos, amén.

Queda claro que los milenials es una de las generaciones más complicadas que han pasado por este mundo, pero creemos que en las manos del Señor son una oportunidad para conquistarlo y llegarán a las etnias más lejanas estableciendo el reino de Dios en cada rincón de este planeta. Como está escrito en Mateo 24:14.

Los milenials se han convertido en una generación que no necesita ser desafiada para ir hasta lo último de tierra, pues ellos por si solos están comenzando a moverse por el mundo y ya están saliendo de sus naciones a nuevos horizontes globales colocándose en puntos estratégicos en alrededor del mundo quedando cerca de los menos alcanzados.

Esta realidad nos demuestra que es poco el tiempo que tenemos para desafiar a los milenials a cumplir la misión de llevar el Evangelio de Jesucristo hasta llegar a lo último de la tierra (Hechos 1:8) simplemente los milenials saldrán a las naciones más pronto de lo que los podamos enviar e imaginar.

Necesitamos lograr que los milenials sean revolucionarios e ingeniosos hasta convertirse en el fermento de la juventud, para la juventud; debemos dejarlos trabajar en libertad siempre y cuando sea solo dentro de los parámetros bíblicos.

Dejamos los dos consejos restantes de cómo influir a los milenias de cómo llegar a lo último de la tierra.

3. Transformando Nuestro Entorno con Compasión

Tenemos un Dios que ve al mundo con compasión, un mundo que está en un ESPÍRITU de orfandad como lo enseñó Jesús en la parábola del Buen Samaritano Lucas 10:30- 37.

Necesitamos que los jóvenes milenials conmuevan sus entrañas como fue conmovido en misericordia el buen samaritano,

Ese samaritano que paró en su camino cuando se encontró con aquella víctima medio muerta, debido a las injusticias e indiferencias de la sociedad.

Y en la actualidad aquel herido representa a las etnias no alcanzadas de nuestro mundo, tema olvidado por las iglesias. Debemos dejar de ver al perdido como un extraño, y empezar a verlo como nuestro prójimo, y no solo eso, sino aun como un hijo nacido de nuestras propias entrañas o como si fueran nuestros propios hermanos de sangre, haciendo lo posible por hacerlos hermanos de un mismo ESPÍRITU y de un mismo PADRE.

Debemos de organizarnos mejor porque necesitamos toda nuestra fuerza para lograr la transformación del mundo, ya que si queremos seguir la misión de Dios debemos seguir los pasos de Jesús, con fe, llenos de compasión por los demás amándonos los unos a los otros.

4. Una Estrategia Policéntrica

Debemos reconocer que vivimos en tiempos difíciles donde no podemos enfocarnos en una sola necesidad del mundo y hay que ser más estratégicos. Así que, policéntrico significa ir todos a todo, teniendo varios centros y direcciones de atención y decisión simultánea. Y para desarrollar acciones simultáneas los milenials son los adecuados por sus habilidades en las multitareas.

Para ello necesitamos ser más estratégicos y tener cuidado de no poner la misión de Dios en un anaquel más; dejando olvidada nuestra tarea de la Misión de Dios. Entendiendo que debemos reescribir nuestra estrategia de cómo presentamos nuestra misionología a los milenials.

Como lo enseña la carta a los Efesios en el capítulo 4 y verso 6 “un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos y por todos, y en todos.”

Debemos entender que para llegar a lo último de la tierra se requiere ser más incluyente para así lograr llegar a lo global de forma más inmediata. Y así dejar un camino más amplio a los milenials que los lleve de manera más eficaz a lo último de la tierra. Así ellos lograrán conquistar en el campo misionero las diferentes esferas de la sociedad como son el gobierno, los negocios, las artes, los deportes, los medios de comunicación, la educación, etc.

Los milenials por nada son una amenaza, solo invirtamos nuestro tiempo entre ellos, sabiendo que ellos valoran lo verdadero, donde no haya dobles intereses, ni máscaras, siendo completamente transparentes, con corazón paternal para ellos y así juntos lograr el cumplimiento de Apocalipsis 7:9.

Los Milenials Llegarán Hasta Lo Último de la Tierra
por Lic. Uriel Pérez,
Director de Área de Juventud COMIBAM Internacional.