Qué Es Hacer Misiones

Para mucha gente “misiones” es algo que hacen los “misioneros”. Esos misioneros son señores de cabeza blanca y anteojos, que tienen una cámara de fotos y una Biblia bien grande y que van a países remotos donde no se sabe bien qué hacen.

  • Para otros, hacer misiones es enviar dinero para que se compren cajas de zapatillas y decenas de camisas de colores y se repartan entre un grupo de alegres jovencitos de un país pobre del tercer mundo.
  • Para otros hacer misiones el colgar un gran mapa del mundo en su oficina, o algunas banderitas de diferentes países sobre su escritorio y orar por las naciones de vez en cuando. Pero la verdad es que hacer misiones no es tomar fotos, no es enviar dinero, no es viajar, no es tener un mapa.
  • Hacer misiones no es enseñar dónde está la ventana 10/40. No es vestirse con un traje típico y carga r una bandera. No es llenar un sobre de Promesa de Fe que nunca se envía.
  • No es “turistear” o sea hacer turismo con una Biblia en la maleta.
  • Hacer misiones es hacer lo que hicieron mis amigos Josué y Andrea, un joven matrimonio de profesionales, que se fueron a un país del sur de Asia y allí están hace cinco años “enseñando inglés” y salvando vidas.
  • Hacer misiones es lo que hizo Elisa, una joven enfermera uruguaya que dejó todo y se fue a Tailandia. Allí está hace cuatro años haciendo una tremenda tarea evangelizadora.
  • Hacer misiones es lo que están haciendo Mónica y Daniel que dejaron atrás su casa, su familia, su iglesia local y se fueron para predicar a Cristo en remotos pueblitos franceses donde no hay una sola iglesia evangélica.
  • Misiones es lo que está haciendo Teresa en la India, ella dice “Dios puso un amor en mi por India”, ella dejó su Chile natal y se marchó a servir a Dios.
  • No son los únicos, hay muchos más. Ellos están dejando sus vidas, su sangre, su sudor, en lugares que nosotros nunca vamos a pisar. Ellos están haciendo lo que hay que hacer, algunos haciendo lo que nunca imaginaron hacer.
  • Hacer misiones es sacar agua de la roca, es comer lo que nunca te imaginaste comer, es ensuciarte los zapatos, es caminar al rayo del sol, es que te coman los mosquitos, es enfermarte y no tener una farmacia, es cumplir años y no tener quien te lo celebre, es correr al correo a ver si alguien te escribió o si llegó la ofrenda prometida.
  • Es dejar una iglesia levantada, un grupo de discípulos, una marca en una comunidad, un trabajo bien hecho. Es que aquellas extrañas personas que conociste un día, te abracen y lloren el día que te vas.
  • La iglesia de Antioquia es un buen ejemplo de lo que es hacer misiones. Guiados por el Espíritu Santo ellos sintieron la carga y enviaron a Bernabé y a Saulo. Era una iglesia local enviando a dos de sus mejores hombres.
  • Hacer misiones es sentir carga y urgencia por los que se pierden. Es hacer de misiones una prioridad en la iglesia local. No es esperar, es tomar la iniciativa. Es ir donde nadie ha ido y hacer lo que nadie ha hecho. Es predicarle a los que nunca han escuchado y hacer de ellos discípulos de Cristo. Es dar lo mejor, aún los mejores hombres y mujeres.
  • Es ser las manos y los pies de Dios para alcanzar a los que no han sido alcanzados.

Escrito por Andrés Miranda

Sobre el autor: Andrés Miranda es pastor de la Iglesia de Dios, periodista y escritor. Funge como Editor de Publicaciones en Español de la Iglesia de Dios y reside en Cleveland, TN