Un Comité de Misiones Transculturales es un grupo selecto de miembros de la iglesia local, de 2 a 10 personas, que promueve el programa de Misiones Transculturales de esa misma iglesia. Es importante mantener este grupo distinto de los demás equipos de trabajo dentro de la iglesia, que pueden ser los de evangelismo, de alabanza, o de la escuela dominical, para no diluir ni desviar su visión y sus metas. Este comité trabaja bajo la dirección del pastor y en cooperación con los demás ministerios de la iglesia.
- Aprende y Se Informa. El comité está constantemente estudiando la Biblia, las estadísticas, libros sobre misiones y publicaciones para saber qué ha hecho Dios y qué queda por hacer.
- Se Conecta a la Red. El comité se mantiene en contacto con COMIMEX y otras instituciones misioneras para saber de necesidades, oportunidades y materiales.
- Busca una Visión de Dios. Juntamente con el pastor y la congregación, el comité trata de discernir el papel único de esa iglesia en el cumplimiento de la Gran Comisión. Una visión pudiera ser: “Dios nos ha llamado a fundar iglesias en la ventana 10/40.” Otra visión podría ser: “Dios nos ha llamado a apoyar traductores de la Biblia entre los indígenas de México.” Una visión puede ser amplia o reducida, pero una iglesia debe saber hacia dónde va.
- Establecer la Política Misionera de la Iglesia. Esto responde a todas las preguntas: ¿A quién damos apoyo? ¿Qué tendencia teológico apoyamos? ¿Cómo recaudamos los fondos? ¿Qué requisitos buscamos en los misioneros que apoyamos?, ¡entre miles de preguntas más!
- Conscientizar a la Iglesia. Trabajando juntamente con el pastor, la escuela dominical y los líderes de células, el comité trata de divulgar los conocimientos básicos de misiones transculturales a los miembros de la iglesia. Con ese fin, el comité puede organizar un Congreso Anual de Misiones Mundiales. También tiene que mantener la visión ante la iglesia con adornos, mapas y noticias de los misioneros, etc.
- Promover la Oración. Usando los muchos materiales disponibles, el comité busca la forma de saturar la iglesia con oración para misiones: en el culto, en las veladas, en las células, en la escuela dominical, en reuniones específicas y en los tiempos devocionales de los hermanos.
- Promueve la Recolección de Fondos. Hay varias formas de levantar el sostén misionero. El comité anima y canaliza estos fondos a su destino, sin competir con los demás ministerios de la iglesia.
- Apoya Moralmente al Misionero. Con cartas, llamadas, correo electrónico y visitas, el comité trata de animar y apoyar a sus misioneros en el sentido emocional y moral. Los misioneros a veces fracasan porque se sienten abandonados en el campo; que nadie se preocupa por ellos.
- El Comité Busca Nuevos Candidatos Misioneros. Los mejores misioneros son los que salen de un ministerio activo en la iglesia local. Muchos reciben su llamado misionero cuando son niños aun, y el comité tiene que cultivar y apoyar esos prospectos hasta que lleguen al campo.
Pasos para cumplir la Gran Comisión con su Iglesia Local.
- Paso 1. Orar como congregación por un periodo de tiempo sobre como deben involucrarse en las misiones transculturales.
- Paso 2. Formar un plan de trabajo y definir cuantos grupos no alcanzados pueden alcanzar como Iglesia.
- Paso 3. Formar su comité de misiones transculturales.
- Paso 4. Orar que Dios levante candidatos misioneros dentro de su congregación.
- Paso 5. Decidir como congregación y comité como van a apoyar sus candidatos por su proceso de capacitación.
- Paso 6. Apoyar totalmente sus candidatos en su proceso de capacitación.
- Paso 7. Mandar sus misioneros transculturales.
- Paso 8. Mantener sus misioneros en el campo hasta que cumplen los propósitos de Dios.
- Paso 9. Dar la gloria y alabanza a Dios por lo que Él ha cumplido por medio de su iglesia.
- Paso 10. Empezar de nuevo con el Paso 2 cuando están de acuerdos como congregación y comité.
Escritor anónimo