Adopte Una Etnia Introducción Original 2000

Introducción – La Gran Comisión puede compararse con un gran pastel, dividido en 8 mil rebanadas que representan las etnias que nos faltan por alcanzar con el evangelio. ¿Puedes imaginarte que para comerse un pastel, los invitados a la fiesta se lo coman con las manos, o a mordidas? ¿No es mejor cortarlo en rebanadas, y cada quien comer una? Muchas personas e iglesias que han recibido la visión misionera se preguntan de qué manera práctica pueden involucrarse. Otros se contentan con hacer esfuerzos aislados fuera de foco o duplican los esfuerzos existentes. Dios nos mandó hacerlo unidos, con orden, sin duplicar esfuerzos, distribuyéndonos equitativamente el trabajo, y enfocándonos en las etnias no alcanzadas, no en los países.

¿Qué es?

Adopte-Una-Etnia es una manera simplificada (paso a paso) de involucrar a una iglesia local en alcanzar todas las etnias no alcanzadas del mundo. Adopte-Una-Etnia es un plan sistematizado, con instrucciones claras de cómo involucrar integralmente una iglesia en misiones. Adopte-Una-Etnia ayuda a las iglesias a identificar etnias no alcanzadas y a enfocarse en las que están más lejos de conocer el evangelio.

Adopte-Una-Etnia es un esfuerzo internacional bien coordinado para terminar en nuestro tiempo la Gran Comisión de una manera organizada y cooperativa. Muchos países están participando en este esfuerzo. Metas se han fijado para cada uno y hay gente en América Latina, África, Asia y el primer mundo, comprometida en alcanzarlos. Si desea involucrarse en misiones de esta manera, le rogamos nos lo haga saber, para fomentar la cooperación y evitar la duplicación.

La Meta

Representantes de América Latina en una Consulta que se efectuó en Costa Rica en 1992, hizo suyo el desafío de alcanzar una cuarta parte de las etnias no alcanzadas del mundo.

Por qué adoptar una Etnia

Se adopta una etnia cuando no hay en ella un número adecuado de creyentes (no hay iglesia o esta es muy pequeña) y/o se necesitan recursos para evangelizar esta etnia desde afuera (ayuda transcultural). Por ejemplo:

1. La etnia no ha escuchado el evangelio de Jesucristo en una manera comprensible en su propio idioma.

2. La etnia no ha respondido creyendo que Jesucristo es el único camino a Dios.

3. La etnia no tiene una iglesia auto-reproductora.

4. La etnia no tiene la Biblia traducida a su propio idioma, ya sea impresa o en cassette, si las personas son analfabetas, o si hay impedimentos legales para la distribución de la Biblia.

Porque es un mandato Mt. 28:19 (definir etnia)
Porque hay gente que no ha oído el evangelio ni lo oirá, sino hacemos algo (etnia no alcanzada es donde no han oído) (las multitudes desamparadas y dispersas, Lc 1:78-79 y Ef. 2:12).
Porque tenemos los recursos (etnia no alcanzada es la que no tiene una iglesia suficientemente fuerte y con los recursos necesarios)
Porque recibiremos bendición (Gen. 12:1-3)
Porque es bíblico adoptar (Ef. 1:5)
Porque es una manera de efectiva de alcanzar al mundo (I Cor. 12)
Porque es una manera de recordar y practicar constantemente varios de los lineamientos que Jesús nos dejó, y que con frecuencia se nos olvidan.

1. Orar por obreros para la mies (rogad al Señor de la mies)
2. Buscar a los perdidos (parábola de la oveja perdida)
3. Apoyar a los misioneros con oración y finanzas (Rom. 10:14, 15)
4. Aprovechar la especialización (que es bíblica, porque las iglesias cuentan con la asesoría de la Campaña Adopte-Una -Etnia para maximizar sus recursos).

Beneficios Para La Iglesia Local Que Adopta

Involucra un porcentaje mayor de miembros que los modelos tradicionales de misiones

Pone a los nuevos miembros a servir, especialmente a aquellos que previamente tenían poco ministerio o nada

Aumenta la fe y la iniciativa de los líderes, personal, y miembros, cuando enfrentan a aquellos que nunca han oído

Trae unidad a las congregaciones para trabajar en armonía

Se apoya fuertemente en recursos de consultores con experiencia, así como en otras congregaciones y sus
experiencias

Alimenta nuevos fondos para las misiones por el involucramiento personal, haciendo innecesario cortar apoyo a otros proyectos, mientras al mismo tiempo permite a la iglesia aumentar enormemente su contribución a las misiones

Pone a los líderes en contacto con otros que pueden darles consejo para el trabajo

La Visión

Jesús nos dejó una lista de señales antes del fin y solo una falta: es necesario que el evangelio sea predicado en cada etnia.

MATEO 24:14

Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

Para que se cumpla la visión de Juan en Apocalipsis, es necesario que haya personas en cada tribu, pueblo, lengua y nación que reconozcan a Jesucristo como su salvador y Señor.

APOCALIPSIS 7:9 y 10

Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.

El Compromiso

Al adoptar una etnia, las iglesias se comprometen a no cesar en sus esfuerzos hasta dejar una iglesia establecida con las cualidades anteriores. Para ello, es necesario dar los siguientes pasos:

1. Nombrar un Coordinador de Adopción, que sea quien mantenga el contacto ente la iglesia y el Departamento Adopte-Una-Etnia de COMIBAM. El pastor tal vez no sea la persona idónea para este puesto por su frecuentemente saturada agenda de trabajo. Tampoco se recomienda que sea el posible futuro misionero, ya que es necesario que alguien con la visión clara y compromiso serio, permanezca en la iglesia después de la partida del misionero.

2. Motivar a la iglesia, por que Adopte-Una-Etnia es un esfuerzo de toda la iglesia, la cual para funcionar e involucrarse comprometidamente, debe estar bien motivada.

3. Escoger o aceptar una etnia. Con la ayuda del Departamento Adopte-Una-Etnia de COMIBAM, puede el coordinador y el liderazgo de la iglesia, identificar una etnia adoptable, para continuar con el proceso.

4. Ceremonia de Adopción. Una vez que se ha determinado la etnia a adoptar, en el clímax del servicio de la iglesia mayormente asistido y planeado con este fin (música misionera, lecturas misioneras, oración misionera, mensaje misionero, etc.), el liderazgo de la iglesia en representación de la misma, pasa al frente y firma con el representante de COMIBAM, el Pacto de Adopción, mientras la iglesia está de pie en señal de adherencia. Este Pacto es un pergamino de tamaño muy visible, diseñado para tal efecto, que se coloca en un marco a la vista de toda la iglesia.

5. Orar por la etnia adoptada, para que el Señor prepare los corazones, para que la semilla caiga en buena tierra, para que Dios quite todo estorbo que ha impedido la penetración del evangelio en la etnia, para que el Señor levante de entre la iglesia, quien ha de ser el misionero a la etnia, y por cada uno de los puntos siguientes.

6. Reunir información documental de la etnia, que puede hacerse en las instituciones oficiales (como INEGI, Instituto Nacional Indigenista INI, embajadas, etc.), en la Agencia Misionera con quien se esté trabajando, o en los archivos y fuentes de datos del Departamento Adopta-Una-Etnia de COMIBAM.

7. Reunir un fondo económico que servirá para cubrir los gastos que se harán en lo sucesivo, como la(s) visita(s) a la etnia, el entrenamiento del misionero, su viaje e instalación en la etnia (pasajes, casa, muebles, honorarios, etc.), el apoyo económico a la iglesia naciente, etc.

8. Coordinar con otras iglesias a través de la Agencia Misionera , quien conoce otras iglesias que han decidido adoptar la misma etnia, en caso que su tamaño lo requiera. Esto requerirá de la participación en reuniones de coordinación que la Agencia Misionera prepare y cite.

9. Visitar la etnia adoptada para conocerla y llevar información de ella a la iglesia. Entrevistas bien planeadas, fotos, transparencias y/o video serán instrumentos efectivos para incrementar el amor y a participación de la iglesia por la etnia adoptada. Tal vez sean necesarias va rias visitas para preparar mejor la llegada del misionero.

10. Enviar su propio misionero o familia misionera, o equipo misionero. Según la capacidad inicial de la iglesia, en coordinación con la Agencia Misionera y otras iglesias que han adoptado la etnia (si esto aplica), y según el tamaño de la etnia, se buscará el envío de misioneros capacitados para alcanzar esta etnia. Desde luego, los primeros años servirán para aprender el idioma, adaptarse a la cultura, y escoger la mejor estrategia para alcanzarlos, así que no podrá esperarse un resultado inmediato.

11. Perseverar hasta dejar una iglesia auto-reproductora, que es el objetivo de la adopción. Recordamos que la iglesia debe ser auto-sostenida y auto-gobernada, para poder dar por realizado el trabajo de evangelización de la etnia. Para alcanzar esto, se requerirá que el (los) misionero(s) esté(n) capacitado(s) para entrenar un liderazgo de la iglesia, o que pueda haber quien salga de entre la etnia para ser adiestrado en el exterior.

12. Evaluar periódicamente, para revisar el avance, planear con más detalle los siguientes pasos a dar, asegurarse que se alcanzará la meta, y de ser necesario, dar aviso al Departamento Adopte-Una-Etnia de COMIBAM que no será posible alcanzar la meta, para que para que tome las medidas pertinentes.

Guia para escoger una etnia para alcanzarla

Alcanzar una etnia es una empresa de fe, y como tal, debe hacerse por fe y no por vista. Sin importar su situación, aquí hay algunas preguntas que debe hacerse:

¿Qué tamaño de etnia queremos adoptar?

¿Queremos que la etnia esté cercana a la iglesia?

Muchos de los grupos étnicos no evangelizados en el mundo están entre los países musulmanes, los budistas, y entre grupos tribales aislados.

¿Queremos adoptar una etnia que tenga o que no tenga Biblia en su idioma?

Muchos de los grupos étnicos no evangelizados en el mundo carecen de Biblias (y otro material audiovisual) en su idioma.

¿Queremos aceptar el desafío de adoptar una etnia resistente al evangelio?

Algunas etnias son muy cerradas, otras son indiferentes y otras están muy abiertas al cambio.

¿Queremos adoptar un tipo particular de gente que nos interese?

Hay grupos no evangelizados en las grandes ciudades, en las selvas, en los desiertos, y con todo tipo de culturas. Hay 14 grupos étnicos no indígenas en México que necesitan ser evangelizados.

¿Queremos adoptar una etnia donde ya haya misioneros trabajando?

Hay muchos grupos étnicos que tienen una iglesia en desarrollo, pero necesitan ayuda transcultural para discipular a sus miembros. Además necesitan apoyo técnico para la traducción del Nuevo Testamento y preparación de material audiovisual en su idioma. Existen otros grupos que necesitan recibir la semilla del evangelio por primera vez.

En México la mayoría de los grupos étnicos tienen iglesias en crecimiento, y algunos grupos necesitan un esfuerzo especial para ser evangelizados. En el mundo se habla de 12,000 grupos étnicos que faltan de evangelizar.

Solicitud Para Adoptar Una Etnia

Nombre de su iglesia:

Dirección:

Ciudad:

Tel.:

Correo Electrónico:

Número de miembros activos:

Nombre del pastor:

Nombre del coordinador de adopción:

Describa los recursos humanos y materiales que tiene la iglesia para desarrollar la misión trans-cultural:

DATOS DEL GRUPO ÉTNICO O REGIÓN QUE LE INTERESA

Nombre del grupo (si conoce alguno):

País, estado o región:

Tamaño del grupo:

¿Carece de iglesia?:

¿Qué sea resistente?:

¿Algún tipo particular?:

¿Dónde ya hay misioneros?:

Pacto de Adopción

Creyendo que la evangelización de todas las etnias de la tierra es el privilegio y la responsabilidad de la iglesia local, basada en el carácter, mandato y promesas de Dios según se revela en su Santa Palabra, y,

Creyendo que a través de nuestra fe y obediencia activa podemos hacernos instrumentos de salvación para un grupo étnico que todavía no tiene el Evangelio de Jesucristo.

Nosotros, los miembros de la iglesia ________________________ pactamos con los unos con los otros y con nuestro Señor, para adoptar al grupo __________________ de _______________________ bajo nuestra responsabilidad espiritual. Es nuestro compromiso como congregación:

1.- Informarnos de ellos periódicamente.
2.- Orar sistemáticamente:
a.- por su salvación
b.- por el nacimiento de una Iglesia Cristiana Evangélica autoreproductora en medio de ellos.
c.- que el Señor escoja de nuestra iglesia obreros que les llevan el Evangelio.
3.- Establecer un fondo para esta obra y sostener a los misioneros que enviemos.
4.- Revisar y evaluar nuestro pacto cada 2 años.

Firma(n) a nombre de la iglesia ____________________________________________
______ de __________________________ de ________.

Por la Iglesia Representante de COMIBAM
__________ _____________ ______________________
__________ _____________ Nombre: _______________