A – Agencia Misionera – Organización cuyo objetivo es la capacitación misionera; la orientación, el envío y la supervisión de misioneros; y la administración de la obra misionera en cooperación con las iglesias locales.
- Autóctono – a. Originario de un país o lugar; nativo, aborígen, indígena. b. Algo que es perfectamente compatible con un lugar o región en particular , o que medra (crece) allí.
B
- Barreras Culturales – Aquellos factores culturales que tienden a restringir el movimiento libre, la mezcla o interrelación cultural de individuos o grupos al proclamar el evangelio en una cultura diferente a la nuestra.
C
- Capacitación Misionera Transcultural – Aquella capacitación cristiana que tiene como objetivo el equipamiento de misioneros transculturales con una perspectiva mundial. Presenta una variedad de modelos de diferentes países, contextos, instituciones y una reflexión de los temas educacionales más importantes relacionados con la misionología.
- Choque Cultural – Estado de pertubación, desajuste y desorientación, a menudo severo, de carácter psicológico y social que experimentan muchos individuos cuando visitan o viven en una sociedad que no es la propia.
- Comunicación Misionera Transcultural – La transmisión transcultural del evangelio. Su meta es la construcción de puentes eficaces que transmitan el mensaje cristiano desde adentro de la cultura objetiva de otros pueblos que el propio del misionero.
- Cultura – Es la suma total integrada de rasgos de comportamiento aprendidos, que caracterizan a los miembros de una sociedad.
D
- Diferencias Culturales – No sólo se notan en las manifestaciones externas de las culturas sino también en los valores, creencias y cosmovisión de cada cultura.
E
- Etnia – (Del gr. ethne, pueblos, grupos étnicos) Raza, pueblo, grupo cultural; agrupación natural de individuos de igual idioma y cultura. El vocablo se utiliza en la Gran Comisión: (Id y haced discípulos a todas las ethne / etnos).
- Etnocentrismo – La actitud de considerar a la propia cultura o al propio grupo como esencialmente superior.
- Evangelismo – Es el proceso de ganar gente para Cristo en una cultura o contexto donde ya existe acceso al evangelio.
F
- Foraneo – Extranjero.
G
- Grupo Alcanzado – Es un grupo etnico con un 20% de la población o mas de cristianos practicantes.
- Grupo Etnico – Un grupo de personas sociológico suficientemente grande, que estan conscientes que comparten un nexo en común unos con otros (condición étnica, idioma, religión, ocupación, clase, casta, etc).
- Grupo No Alcanzado – (Oculto), Grupos étnicos sin ningun creyente conocido en el grupo. Tambien dentro de esta definición se incluyen grupos étnicos con menos del 20% de la población de cristianos practicantes.
H
- Hinduismo – Religión dominante de la India. Abraza una amplia variedad de creencias religiosas, especialmente la creencia en el dharma (deber) con su ritual correspondiente y múltiples observancias sociales, además de frecuentes ejercicios místicos y prácticas ascéticas.
I
- Iglesia Autoctona – Son aquellas cuyos miembros practican las verdades espirituales, sociales y morales del cristianismo bíblico según las pautas culturales de su propia sociedad, y perciben como el evangelio va transformando su propia vida en respuesta a sus sentidas necesidades, proporcionada por Dios mediante la dirección del Espirítu
- Iglesia Misionera – Es la iglesia o grupo de iglesias que asume la responsabilidad de enviar evangelistas interculturales a otros grupos étnicos.
- Islam – La fe religiosa de los musulmanes, que incluye la creencia en Alá como la unica deidad y en Mahoma (570== 632) como su profeta.
J
- Judaismo – Termino acuñado por los judios de habla griega para designar su estilo de vida religioso en contraste con el de sus vecinos, conocido como helenismo.
K
- Kerygma – Es el mensaje apostólico o lo predicado (la Palabra) por ellos y que constituye la esencia del evangelio.
L
- Liderazgo – Ejercicio de influencia y autoridad en una relación social o grupo por uno o más de sus miembros.
M
- Misión – La empresa dedicada a la proclamación de las buenas nuevas de Jesucristo, y a persuadir a los hombres y las mujeres a hacerse sus discípulos y miembros responsables de su iglesia. – Donald McGavran
- Misionero – Es la habilidad especial que Dios da a ciertos miembros del cuerpo de Cristo para ministrar todo tipo de dones espirituales que tengan, en una cultura diferente de la propia. Aquel que propaga la fe religiosa entre personas que profesan una fe diferente a la suya. Alguien comprometido con llevar a cabo la mision (Mateo 28:19)
- Misionero transcultural – Es el que cruza una barrera lingüística o cultural para dar cumplimiento a la Gran Comisión de: “Id y haced discípulos de todas las naciones” (gr.: etnias). Incluimos también a los que, estando en otros países, cruzan barreras geopolíticas nacionales.
- Misionología – Es la ciencia que estudia la teología de las misiones, desarrolla la filosofía ministerial misionera y propone estrategias prácticas de misiones mundiales como obediencia a la Gran Comisión (Mat 28:19== 20). – Dr. Hong Yan
- Misionero Bivocacional – Aquel que busca un empleo secular en el lugar de su misión y a la vez lleva a cabo algún ministerio de evangelización.
- Misiones Domésticas – Aquéllas que se llevan a cabo dentro del territorio de una nación.
- Misiones Tercermundistas – Esfuerzos misioneros que tienen su orígen en ls naciones que componen lo que se conoce como el Tecer Mundo.
- Misiones Foraneas – Es la proclamación del evangelio más allá de las fronteras geográficas y políticas del país propio.
- Misiones Transculturales – Es el cumplimiento de la misión mediante la comunicación del mensaje cristiano, a través de fronteras culturales. El objetivo fundamental es el establecimiento de iglesias autóctonas en medio de grupos étnicos que todavía no han tenido oportunidad de conocer el evangelio.
N
- Nación – Agrupamiento político autónomo, territorialmente delimitado, cuyos miembros tienen lealtad a instituciones compartidas.
O
- Obra Misionera – Está constituida por todas aquellas actividades organizadas a través de las cuales la iglesia cumple con su misión.
P
- Puente Bicultural – Constituye una serie de relaciones entre gente de dos culturas. Paul G. Hiebert
Q
- Quimbanda – Religión afrobrasileña muy semejante a la ubanda pero rivaliza con ésta.
R
- Retorno Anticipado – Se refiere al abandono por parte de los misioneros del servicio en el campo de labor, no importa cuál sea la causa.
S
- Sociedad Misionera – Organización voluntaria creada con el fin de promover, enviar, sostener y desarrollar la obra misionera, especialmente en el extranjero.
T
- Teología de la Misión – Es la aplicación práctica de la Biblia y la reflexión cristiana sobre la orden de Dios a su pueblo de ser mensajeros del evangelio a todas las naciones.
- Transcultural – Proceso de difusión o influencia de la cultura de una sociedad al entrar en contacto con otra. Atravesar una cultura diferente a la nuestra.
U
- Urbanismo – Pautas culturales y de interacción social que resultan de la concentración de grandes poblaciones en áreas relativamente pequeñas.
V
- Ventana 10/40 – Bautizada asi por Luis Bush, Director Internacional del Movimiento AD2000 y Despues. Esta ventana se extiende entre los diez y los cuarenta grados al norte del Ecuador e incluye el área comprendida entre la costa oeste de Africa hasta la costa este de Japón. Más de la mitad de la población del mundo vive en esta región incluyendo un estimado de 717 millones de hindúes y 153 millones de budistas.
Y
- Yoga – Camino de unión con un dios en la filosofía hindú.
Z
- Zodiaco – Zona o franja imaginaria en el cielo.
Fuente: Diccionario Hispano-Americano de la Misión, por Pablo A. Deiros