“La Iglesia de Dios, es un invento de Dios y por lo tanto no es humanamente “manufacturable”. No se puede fabricar en cadena, sino que solo surge cuando nos rendimos a Dios y nos hacemos sus socios minoritarios y siervos de su obra…” ( Wolfgag Simson)
INTRODUCCIÓN
Definición.-AUTÓCTONO(A).- Se dice de los pueblos o gentes originarios del mismo país en que viven. Que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra.
Con la definición del concepto autóctono comienzo a hablar del tema. Enseguida presento varios puntos, en los cuales considero necesario reflexionar para poder soñar con un movimiento de siembra de iglesias autóctonas, no solamente en nuestro querido México sino en todo el mundo. Estos puntos no son todos, con seguridad habrá más, pero considero los suficientes para que comencemos a discutir sobre el tema:
- El Evangelio de nuestro Señor Jesús es vida es Espíritu, no es un cúmulo de información recopilada o mero conocimiento.
- Existe la necesidad de una revisión en cuanto al concepto de Iglesia.
- Plantar iglesias bíblicas es posible sólo con una correspondiente teología bíblica.
- Plantar iglesias autóctonas es tan asombroso e incontrolable como lo es el Espíritu Santo de Dios.
- La clave del éxito es la dependencia a la Palabra de Dios y el Espíritu Santo. Este es el binomio valido en la plantación de iglesias. Creo también muy necesario la flexibilidad y experimentación en cuanto a la metodología conveniente.
- Los métodos cambian con frecuencia; los principios nunca. Sabemos que los principios bíblicos son universales.
- La tarea permanente y urgente de cada creyente es la comunicación del mensaje de salvación.
- El Evangelio modifica, altera, confronta definitivamente la cultura.
- Necesitamos ser reflexivos no imitadores.
- El libro de los Hechos podría ser mucho más extenso de lo que conocemos, si se hubiera hecho mención de todo lo que acontecía en la extensión del reino y la formación de iglesias.
- Debemos ocuparnos más de la proclamación del Evangelio, que en asuntos organizativos, legalistas y extrabíblicos.
- Seamos más de ayuda en la formación de las nuevas iglesias y no controladores.
- Las iglesias que sembró el apóstol Pablo no eran perfectas.
- Esto lo he reflexionado y ahora lo menciono porque debemos pensar en un movimiento de siembra de iglesias autóctonas. Quitar la costumbre de tener el control de la Iglesia del Señor Jesucristo y dejar que el Espíritu Santo actúe plenamente en ello. Seamos más de ayuda o facilitadores en la formación de la iglesia que obstáculo.
EL EVANGELIO TRANSFORMA, NO COLONIZA.
El Evangelio modifica, cambia, altera definitivamente una cultura. El creyente en Cristo Jesús tiene que dejar prácticas religiosas y otros comportamientos propios de la cultura, que a la luz de la Palabra de Dios no son buenos, son los rasgos de todas las cultura que denigran la dignidad humana y ofenden a Dios (Gn1:31). Definitivamente tiene que modificar su manera de vivir. Sin embargo, esto no tiene porque dar lugar a una implantación de otra cultura, que llamaríamos colonización para nuestro caso.
Los cambios y nuevos comportamientos del creyente solo tienen que darse en el marco bíblico, porque la transformación lo genera el Espíritu Santo. Debemos ser auténticos, originales en nuestra nueva manera de vivir cristina, de tal manera que nuestro impacto en la cultura a la cual pertenecemos sea mayor y así puedan los que viven con nosotros, distinguir una mejor manera de vivir plena, abundante y con la certeza de la vida eterna (Jn.10:10).
Recuerdo que cuando alguien me compartía el Evangelio, al verlo trajeado, con portafolio y algún otro atuendo no común en mi cultura, pensaba dentro de mí: “¿Para ser cristiano tengo que cambiar mi manera de vestir?”. Otro caso fue al entrar a una capilla y ver la construcción muy diferente a los edificios del pueblo, me sentía como si estuviera en otro país; otro más fue la música y los instrumentos musicales con los cuales definitivamente no estaba familiarizado. Siempre me preguntaba si para ser cristiano, ¿Así deben cambiar las cosas? Tuvo que pasar un buen tiempo para que yo me sintiera cómodo en ese ambiente; aunque debo decir que nunca estuve de acuerdo con el. Antes de continuar, también recuerdo que hasta prohibimos que alguien dirigiera o predicara en un culto sin corbata. Otro aspecto es la versión de la Biblia.
Como les dije con anterioridad siempre estaba en mi mente: ¿Por qué las cosas no son más sencillas, por qué no hacerlas mas prácticas y simples, por qué no cantamos y nos comportamos como mexicanos? Para ser cristiano: ¿tengo que vivir de una manera que me separa de mi familia, mis parientes, mi pueblo y mi cultura? Siendo que Dios le interesa a la familia completa, a todos los pueblos. Esto y las mismas inquietudes de otros hermanos me ha llevado a la reflexión y siembra de: Iglesias cristianas autóctonas.
IGLESIA CRISTIANA HUICHOL DE TUXPA
Hay cuatro principios bíblicos fundamentales que veo en la siembra de iglesias primitivas, no judías. (Hechos cap. 15):
Analicemos lo que decían los creyentes judíos:
a).- “Ustedes no se salvarán sino se circuncidan “. Hch. 15:1.
b).- “Los creyentes que no son judíos tienen que ser circuncidados y obedecer la ley de Moisés “ Hch. 15:5.
¿Qué se pretendía? ¿Judaizar a los creyentes? ¿Llevar toda la carga que ni ellos mismos habían podido llevar? ¿Tal vez también ponerles costumbres y tradiciones las cuales criticó nuestro Señor Jesucristo? Mt.15:3,9.
Gracias a que Pedro, movido por el Espíritu Santo, habló y dio testimonio de lo sucedido en los gentiles, los cuales habían recibido el Espíritu Santo al igual que ellos. (Hch.15:8-11, 10:44-48).
También Bernabé y Pablo dieron testimonio de lo que el Señor había realizado por medio de ellos entre los gentiles. (Hch.15:13). Entonces viene palabra a Jacobo, quien seguramente tenía el liderazgo y de común acuerdo entre los apóstoles, ancianos y toda la iglesia, determinaron dejar de poner trabas a los gentiles que se convertían a Dios. Y escribieron a las iglesias gentiles:
“Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley.
Nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo.
Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:
- No coman de lo sacrificado a ídolos.
- No prueben sangre.
- No coman carne de animales que hayan sido estrangulados.
- No cometan inmoralidad sexual. (Hch.15:24-29).
Cuando los creyentes la leyeron, se pusieron felices porque la carta los animó mucho. (Hch.15:31). Creo que sintieron y tuvieron la libertad para comportarse y amar al Señor en su contexto cultural.
¿Qué hicieron Judas y Silas? Hablaron extensamente para “animarlos y fortalecerlos”, no para criticar mal o imponer aspectos extrabíblicos y más, fuera de contexto cultural. Al llevar los acuerdos tomados a las iglesias gentiles dice la Biblia: “Y así las iglesias se fortalecían en la fe y crecían en número día tras día”. Hch.16:5. Claro está, las cosas eran sencillas y prácticas desarrolladas en su ámbito cultural.
Hermanos: Creo que, como en aquella ocasión, en que se discutían varios aspectos de la nueva vida de los creyentes, debemos escuchar y dejar al Espíritu Santo para que obre en las iglesias y dejemos que él controle nuestras vidas y podamos actuar sabiamente conforme a él y su Palabra. Como humanos tenemos la tendencia a ser protagonistas y controlar, vivimos tiempos en que nos hemos complicado mucho la existencia y Satanás nos ha hecho creer que ya Dios perdió el control y que nosotros lo debemos recuperar, astutamente ha engañado a la humanidad para actuar él sigilosa e inadvertidamente y hasta se ha infiltrado haciéndose pasar por “hermano”. Debemos confiar que Dios siempre tendrá absoluto control, los nuevos creyentes tienen el Espíritu de Dios y donde está el Espíritu hay libertad (2Cor.3:17), por lo tanto demos libertad para la iglesia en su cultura, y así sean fácilmente reproducibles. Cada lugar tiene su identidad. Cristo transforma corazones y estos podrán vivir en libertad (Ro.2:29, Jn.8:32). No tratemos de cambiar o imponer aspectos culturales extrabíblicos porque podríamos crear una gran barrera a la extensión del reino de Dios.
También quiero que reflexionemos acerca de nuestros antepasados. Venimos de una cultura en la que los líderes religiosos tenían el control de la sociedad, y esto lo siguen viviendo los pueblos indígenas. Esta particularidad tan marcada se ha reflejado en las iglesias, de tal manera que no somos más participativos ni lo permitimos. Por lo tanto, el que todos somos sacerdotes del gran Rey, en muchos casos solo ha quedado en tinta y papel (1P.2:9).
UN POCO MAS ACERCA DEL ESPÍRITU SANTO
- Ustedes lo conocen porque vive con ustedes y en ustedes (Jn.14:17).
- Él es quien convence de pecado (Jn.16:8).
- Él nos guiará a toda verdad (Jn.16:12-13).
- El poder es del Espíritu, no mis palabras elevadas o de gran sabiduría (1Cor.2:4-5).
- La enseñanza puede ser oral o escrita. El crecimiento lo da el Señor (Mr.4:26-28, 1Cor.3:6-7).
- Al árbol se le conoce por sus frutos (Ga.5:22-23, Mt.7:16, Mt 11:19, Hch.4:13).
- Siempre habrá señales y maravillas que seguirán a los que crean en Su nombre (Mr.16:17-18, Mt 10:1, Hch.3:6, 5:12-16, 8:13, 14:3, 19:11-12, etc. etc.).
- Recibirán poder cuando haya venido sobre vosotros (Hch.1:8).
- La iglesia crecía animada y fortalecida por el Espíritu Santo (Hch.9:31).
- Solo al Señor corresponde la salvación (Ro.9:15-18).
El Espíritu Santo es quien debe dirigir y llevar absoluto control de la obra del Señor. Él es quien nos enseña y hace recordar lo que dice nuestro Señor Jesús. Así que andemos conforme al Espíritu y no conforme a la carne, para que haya un movimiento de plantación de iglesias como lo fue al principio. (Jn14:16,26. Ro 8:14-16). Seamos más de ayuda a las nuevas iglesias y no controladores. Dejemos que el Espíritu de Jesús obre conforme a su multiforme gracia y sabiduría.
LA IGLESIA CRISTIANA HUICHOL DE TUTSIPA
Ahora quiero hablarles de lo que el Señor ha hecho por medio de mí entre los huicholes: La comunidad Huichol se localiza en la Sierra Madre Occidental entre los estados de Jalisco y Nayarit. La población se estima en 60 mil habitantes. Su lengua es el Huichol y aproximadamente el 60 por ciento habla español básico. La población alfabeta será del mismo porcentaje, considerando que la mayoría de los jóvenes asisten a primaria. Su religión es animista. Hasta la fecha es uno de los grupos indígenas que más conserva su identidad. Mi trabajo lo he desarrollado en la parte sureste del territorio, localizado en el municipio de Bolaños, del estado de Jalisco, en un ambiente donde no se nos permite por las leyes tradicionales proclamar el mensaje de Jesucristo y tenemos frecuentes amenazas de expulsión.
Fui llamado para trabajar en Octubre del 2003. Durante el primer año tuve un tiempo de adaptabilidad, relaciones interpersonales y compartiendo mí fe. En el transcurso del segundo año ya había algunos creyentes y simpatizantes. Nos reuníamos en casas de creyentes o simpatizantes para compartir la Palabra. Para el tercer año acordamos reunirnos en casa del hermano José de Jesús. Este fue el lugar donde nos congregamos como iglesia para alabar y bendecir el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Misma casa donde actualmente lo hacemos. Cabe mencionarles que por el momento no podemos comprar o adquirir un terreno para tales actividades, porque no es permitido por las leyes propias de los huicholes.
Comenzó la obra con varios simpatizantes y el matrimonio de Zenaida y Silverio, después se agregó la familia de José de Jesús, un tiempo más y llegó el matrimonio de José y Margarita, posteriormente algunos de las familias: Sánchez, Carrillo, Bañuelos, Chino y otros simpatizantes. Quiero hacer de su conocimiento que la mayoría ha llegado al Señor porque hemos tenido señales maravillosas de sanidad a través de la oración. Aquí es un lugar donde abunda la brujería y espíritus de maldad.
FAMILIA DE ZENAIDA Y SILVERIO
Ciertamente hemos tenido bastantes problemas como iglesia y persona, pero bien sabemos que nuestra lucha no es contra sangre ni carne, también sabemos que para entrar al reino del Señor tenemos que sufrir y por el Señor seremos despreciados (Efe.6-12, Hch.14:22, Lc.21:16-19).
La lucha contra los sacerdotes indígenas o curanderos del lugar ha sido intensa y muy fuerte. Hemos tenido que soportar ataques que han deteriorado nuestra salud física. En otras ocasiones, el desánimo para continuar adelante en el Señor se viene abajo entre los hermanos, además de muchos problemas personales, familiares y congregacionales en que vemos claramente la obra de Satanás. Hemos tenido pecado en la iglesia y estamos trabajando en la restauración. Unido a todo esto, se añaden las amenazas de expulsión por parte de los ancianos y gente que no quiere que se cambien sus tradiciones y costumbres. Además internamente hemos tenido problemas muy serios con algunos hermanos dirigentes. Pero sabemos que en todo esto somos más que vencedores (Ro.8:28-39).
PRIMEROS BAUTISMOS
En mayo del 2006 tuvimos los primeros bautismos, en Noviembre del mismo año los siguientes y para Junio de este 2007 se pretendía llevar a cabo el tercer grupo que obedecía al mandato. En total son 18 bautizados y cuatro candidatos más.
SEGUNDOS BAUTISMOS
Desde el principio al grupo de creyentes se le ha llamado iglesia, ellos no conocen el término misión, se le ha enseñado que su dependencia es de Dios y no de seres humanos, que el Espíritu Santo es quien está en y con nosotros para guiarnos a Dios y obrar acorde a su voluntad, que tenemos la Palabra de Dios escrita para los que puedan leerla y para los analfabetos escuchar es suficiente. Siempre se da oportunidad que participe cualquier hermano sea mestizo o indígena para edificación de la iglesia. Siempre tratamos que el mensaje sea en el idioma del pueblo de preferencia expuesto por algún hermano huichol.
IGLESIAS AUTOCTÓNAS ¿UTOPÍA O REALIDAD?
Mi trabajo ha consistido: primero, en compartirles el mensaje y llevarlos al Señor, después como grupo guiarlos en la comprensión de la Palabra de Dios y ejemplificarles la vida en Cristo, ayudarles en la formación de la iglesia, apoyarles en algunos proyectos de vida y productivos para que el Evangelio sea de una manera integral y servirles en todo lo que pueda. Al igual que otros hermanos han apoyado en la formación de la iglesia ayudando de diferentes maneras y exhortándolos a seguir adelante. Debo decirles que hemos intentado varios métodos de discipulado pero seguimos trabajando en crear uno acorde a la cultura. ¡ Pero la Iglesia autóctona Huichola es una realidad en las montanas de Jalisco!, porque cada núcleo de discípulos de Jesucristo que creen en el, obedecen sus mandamientos, testifican de Jesucristo, viven en comunión como pueblo suyo y sirven a su prójimo, esa es la Iglesia.
Esto es: dejamos y confiamos que Dios obra a través de su Espíritu, que es él quien controla y traiga los que han de ser salvos. No desconociendo que nuestra tarea es compartir su mensaje de salvación. Sabemos que tenemos mucho por aprender, hacer y corregir pero nuestra oración al Señor es porque cada día: crezcamos en conocimiento de la Palabra y en número, seamos guiados por él, que obremos de acuerdo a su voluntad y que cada hermano que nos visite sea de ayuda y edificación, no de obstáculo y menos destrucción. Queremos ser auténticos huicholes que adoramos al Señor en espíritu y verdad. ¡A Dios sea la honra y la gloria por todos los siglos!
PROPUETAS CONCRETAS:
La iglesia Autóctona debe:
- Ser guiada por La Palabra de Dios (preferentemente en su idioma) y el Espíritu Santo.
- Utilizar el idioma natural de la cultura en todas sus actividades.
- Desarrollar el liderazgo local.
- Respetar sus propias formas de organización.
- Aprovechar todos los espacios naturales de comunicación y trasmisión de sus tradiciones para discipular.
- Actuar y ser tan natural como su propio entorno cultural para su fácil reproducción.
- Depender de Dios y tener la ayuda de otras iglesias y hermanos en la fe.
- Ser sal y luz en su cultura.
- Llevar el mensaje de salvación, y así cumplir la voluntad del Señor.
- Ser discipulada con métodos y material apropiado.
CONCLUSION:
Queremos ver un movimiento de siembra de iglesias como lo fue al principio donde había mucho asombro por las señales y maravillas que hacían, permanecían unidos y se ayudaban, oraban y aprendían, y dice la Biblia que tenían el favor del pueblo y que cada día el Señor añadía los que habían de ser salvos (Hch.2:42-47). Y para ello es necesario:
- La palabra de Dios.
- El Espíritu Santo.
- Muchos obreros al campo sembrando iglesias autóctonas.
- La participación de las Iglesias Cristianas dejando el control al Espíritu de Jesús.
- Oremos al Señor que nos permita verlo.
Antes de despedirme quiero decir: La iglesia y cada creyente en lo personal tenemos que asumir nuestro compromiso y mandato” id y hacer discípulos a todas las naciones”. De la manera en que hemos venido trabajando no creo que lo logremos, es más estamos siendo rebasados con mucho por otros movimientos. Por lo tanto considero necesarios cambios en la siembra de iglesias tradicional.
AGRADECIMIENTO
Finalmente, doy gracias a Dios por permitirme ser parte de este movimiento, colaborar en la obra que su Santo Espíritu está realizando, saber que Él es en mí hasta el fin del mundo. Mi oración al Señor es por sabiduría en mi diario caminar, ser de bendición a donde quiera que vaya y que conozcan al Dios verdadero y a Jesucristo su hijo a quien ha enviado para salvación. No quiero decir que ya llegué a la perfección en todo, sino que sigo adelante. Estoy tratando de alcanzar esa meta, pues esa es la razón por la cual Jesucristo me alcanzó a mí. Hermanos, no considero haber llegado ya a la meta pero esto si es lo que hago: me olvido del pasado y me esfuerzo por alcanzar lo que está adelante. Sigo hacia la meta para ganar el premio celestial que Dios me ofreció cuando me llamó por medio de Jesucristo. Fil. 3:12-14 La palabra de Dios para todos.
Sta. Cruz Xoxocotlan, Oax. agosto del 2007
Escrito por Martín Mendoza Vázquez
Fuente: http://www.juntademisiones.org