La Historia De La Traducción De La Biblia

“Ustedes dicen que es una herejía hablar de las Sagradas Escrituras en inglés. Me llaman hereje porque he traducido la Biblia a la lengua común del pueblo. ¿Ustedes saben a quién blasfeman? ¿No dio el Espíritu Santo la Palabra de Dios primeramente en la lengua materna de las naciones a las que estaba dirigida?”

(Fountain, John Wycliffe, pp. 45-47)

280 a.C. — 250 a.C.

La Septuaginta

Alejandría, Egipto. La traducción Septuaginta (de lo que ahora conocemos como el Antiguo Testamento) del hebreo al griego es la primera traducción conocida de la Biblia. A medida que el pueblo judío era esparcido, el griego antes que el hebreo, llegó a ser el idioma que comúnmente se hablaba. La primera traducción establece el principio de acceso y uso de la Escritura en el idioma cotidiano del pueblo.

 

200

La Peshita

El Antiguo Testamento de la Peshita (siríaco clásico para “simple, común, directa, vulgata”) es traducido al siríaco.

 

348

Biblia en gótico (alemán temprano)

Habiendo huido a Moesia Inferior (norte de Bulgaria moderna) para escapar de la persecución religiosa, el obispo Ulfilas (Pequeño Lobo) crea el alfabeto gótico para traducir la Biblia en griego al idioma gótico. Sin embargo, Ulfilas no traduce los libros de Samuel & Reyes, por miedo a la influencia que su contenido bélico podría haber tenido en los godos “propensos a la guerra”.

 

381

La Vulgata

A Jerónimo se le encarga la primera traducción completa de la Biblia al latín, usando los textos originales de la época. Para el siglo 13, la traducción se denomina versio vulgata, la “traducción que se usa comúnmente.”

 

404

Biblia en armenio

Cuando la traducción empieza, el cristianismo ya ha estado en Armenia durante casi un siglo y los cristianos son objeto de mucha persecución. Mesrob Mashtots, ex secretario de juzgado, e Isaac (Sachak), un erudito griego, encabezan el proyecto, que exige, por primera vez, la concepción del alfabeto armenio.

 

420

Biblia en georgiano

Se reforma el alfabeto armenio de treinta y ocho caracteres para el vernáculo georgiano a fin de producir la primera Biblia en georgiano (la que tradicionalmente se le acredita a Mesrob Mashtots, co–traductor de las Escrituras armenias).

 

494

Biblia en etíope

(c.494 d.C) Un grupo de monjes siríacos llamados los “Nueve Santos” traducen las principales porciones de la Biblia al ge’ez (una antigua lengua semítica meridional).

 

635

Biblia en chino

El cristianismo nestoriano de Siria llega a Sian, China. Un relato del siglo 8 de los primeros misioneros que vinieron delante del Emperador de China se vuelve a descubrir en 1623, el cual está inscrito en un bloque de piedra caliza de tres metros de alto al que se le llega a conocer como la Estela nestoriana.

 

670

Caedmon de Inglaterra empieza a cantar las historias de la Escritura en inglés

Caedmon, un vaquero sajón en la Abadía de Whitby, Inglaterra, siente que el Señor lo desafía diciendo: “¡Cántame una canción!” Caedmon descubre que Dios le ha dado la habilidad de poner el mensaje de la Biblia en poesía y cantarla. Desarrolla un patrón de cantar estas historias a las personas por las noches. Canta canciones sobre el Señor creando el mundo y a las personas; canciones de la historia de Israel; canciones de nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús, y de las enseñanzas de los Apóstoles. (El inglés de Caedmon es lo que ahora se conocería como “Inglés Antiguo.”)

 

709

Traducción al anglo-sajón de los salmos

Aldhelmo, Abad de Malmesbury y obispo de Sherborne, traduce los salmos al anglo-sajón.

 

735

Traducción al inglés del evangelio de Juan

Beda, el Venerable, un abad de monasterio, cerca del final de su vida, decide traducir el evangelio de Juan, como una ayuda continua para los monjes en su ministerio. Beda traduce capítulo por capítulo todo el evangelio de Juan, un escriba sentado a su lado apunta a medida que él traduce. Beda está viejo y agonizante, sus fuerzas le fallan a medida que continúa trabajando. “Todavía hay un capítulo más para hacer,” dice el escriba. “Tome el lapicero y escríbalo para mí rápidamente,” Beda responde. Trabajan hasta que el escriba dice: “Ahora ya está terminado!” “¡Gloria a Dios!” exclama Beda, y se reclina en su esterilla de dormir y muere.

 

862

Traducción al eslovaco, seguida de la traducción al búlgaro, al serbio y al ruso

El obispo de Constantinopla envía a dos hermanos griegos, Cirilo y Metodio a Moravia, como “maestros de la verdad.” Cirilo tiene una habilidad lingüística natural y elabora un alfabeto para los idiomas eslovacos y traduce las Escrituras para los eslovacos. El gran fundamento del diseño del alfabeto y de la alfabetización puesto por Cirilo y Metodio conduce en los siguientes años a las escrituras que también se producen en búlgaro, serbio, y ruso. Varios idiomas europeos de oriente, incluyendo el ruso, todavía usan alfabetos basados en el alfabeto cirílico (nombrado así en honor a Cirilo). El gran fundamento puesto por Cirilo y Metodio en el diseño del alfabeto y la alfabetización conduciría a difundir la traducción de la biblia y a abrir el camino para que las Escrituras tengan mucha influencia y para que la iglesia crezca en todas las naciones de Europa Oriental. Habría un gran éxito a fines del siglo 10 d.C. Rusia se “cristianizaría” bajo el zar (rey) Vladmir I en el 988 d.C. El cristianismo se arraiga y se difunde en toda Rusia. El Zar llega a ser la cabeza simbólica de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

 

867

El primer Nuevo Testamento en árabe extinto

En Damasco, un nestoriano con el nombre de BishrIbn Al Sirri traduce porciones del Nuevo Testamento al árabe. Los manuscritos (Códice 151 árabe en el Monte Sinaí) serían redescubiertos en el siglo 19 en el monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí.

 

1295

La Bible Historiale

El sacerdote Guyart des Moulins completa la Bible Historiale, la traducción francesa más popular del período medieval. Debido a que la obra de Guyart no incluía la Biblia completa, las librerías agregarían libros de traducciones alternas.

 

1360

La Biblia en checo

La Biblia de Dresden es la primera traducción conocida de la Biblia completa al checo. Fue traducida de la Vulgata latina.

 

1384

La Biblia en inglés de John Wycliffe

El académico de Oxford John Wycliffe (o Wyclif/Wickliffe) inspiró, instigó y supervisó la traducción de la Biblia al inglés a partir de la Vulgata. Fue motivado por su preocupación sobre la corrupción de la iglesia y de su liderazgo. Se dio cuenta de que el liderazgo tenía un interés en negar el acceso a los laicos de la Biblia por miedo a que el descubrimiento de “una discrepancia masiva entre los estilos de vida de los obispos y el clero y los que encargó – y los que practicó – Cristo y los apóstoles” (McGrath 2001:19).

Wycliffe buscó que llamar a las personas de regreso al cristianismo bíblico porque él “creía que las personas necesitaban la Biblia en su idioma para que tuviera lugar un avivamiento” (Wegner 1999:282). Algo que le impulsaba él era que la esposa checa de Ricardo II de Inglaterra tenía la Escritura en su corazón, pero el rey no la tenía. La obra fue terminada después de la muerte de Wycliffe en 1384 CE. Aunque su traducción fue hacia el inglés común y Wycliffe “de manera ferviente creía que la Biblia no necesitaba ninguna interpretación especial incluso para que los laicos la entiendan” (Connolly 1996:77), ésta no era fácilmente accesible porque la imprenta todavía no había sido inventada.

 

1435

Biblia en husita (en húngaro)

Los monjes franciscanos Tamás Pécsi y Bálint Újlaki completan la primera traducción de la Biblia al húngaro.

 

1517 — 1519

Biblia en ruso

Francysk Skaryna traduce y publica la Biblia al bielorruso antiguo

 

1522

Biblia en alemán

Martín Lutero (1483-1546) es muy conocido por la parte que tuvo en la protesta contra la corrupción en la Iglesia. Incluso más importante fue el trabajo de Martín Lutero de traducir las Escrituras para los pueblos alemanes (1522-34), que habían tenido una gran influencia en Europa. Lutero resolvió poner la Biblia en un alemán natural y contundente de modo que hablara al corazón de todos. “Mi deseo para Dios,” dijo Lutero, ” es que este libro estuviera en todas las lenguas, y en todos los hogares.” Su trabajo de traducción de la Biblia fue tan bien hecho que su traducción de la Biblia todavía estaría en uso cientos de años más tarde.

 

1525 — 1530

La Biblia en inglés de William Tyndale

William Tyndale quería que el rey de Inglaterra entendiera qué tan importante era para las personas pobres y sin educación poder leer la Biblia en su idioma. Sin embargo, las autoridades evitaron que él hiciera alguna traducción en Inglaterra de modo que él se refugió en Alemania. Inspirado por Martín Lutero, que había hecho la traducción al alemán del Nuevo Testamento y el Pentateuco, Alemania parecía ser un lugar lógico para que Tyndale llevara a cabo su trabajo. De hecho, algunos estudiosos sugieren que, debido a que Tyndale tradujo los mismos libros en un corto período de tiempo su vocabulario y estilo probablemente estaba influenciado por el alemán de Lutero (McGrath 2001:70).

Tyndale usó las lenguas originales del griego y el hebreo e imprimió su obra en la imprenta de Guttenberg. En consecuencia, se le denominó “el padre de la Biblia inglesa” (Connolly 1996:140). A la larga las copias impresas de la Biblia de Tyndale tuvieron que pasarse de contrabando de regreso a Inglaterra porque la jerarquía eclesiástica prohibió la traducción de la Biblia al inglés. Debido a su persistencia en imprimir y enviar las Biblias en inglés a Inglaterra, a la larga Tyndale fue hallado y murió quemado en 1536 por órdenes del obispo de Londres.

 

1535

La Biblia en francés

Pierre Robert Olivétan traduce la Biblia al francés partiendo del hebreo y el griego, un año después Juan Calvino, primo de Olivétan, producirá Institución de la Religión Cristiana; Ginebra pronto se convierte en protestante.

 

1540

Nuevo Testamento en islandés

Oddur Gottskálkssonusing (1514/1515—1556) labora en la privacidad y la calidez de un granero, con la traducción al alemán de Lutero, su primera referencia y con la Vulgata como texto de control, para entregar el Nuevo Testamento al islandés, el primer libro publicado del idioma.

 

“Jesús, nuestro Redentor, fue colocado en el establo de un asno, y ahora Su Palabra deberá ser llevada a su lengua materna en un establo de vacas.”

 

1548

Nuevo Testamento en finlandés

El líder de la reforma en Finlandia es el Arzobispo Mikael Agricola a quien se le considera el padre del idioma finlandés escrito. Estudió con Martín Lutero en Wittenberg. Agricola traduce el Nuevo Testamento al finlandés en tres años, publicándolo en 1548. Le sigue otra literatura, tal como el libro de oraciones y los himnos. Su obra establece las reglas de ortografía que llegaron a ser la base del deletreo del finlandés moderno.

 

1560

La Biblia de Ginebra

La Biblia de Ginebra—la Biblia de Shakespeare, Milton y Donne—aparece por primera vez. Esta versión al inglés se le atribuyó principalmente a William Whittingham. Ésta fue creación de “la empresa privada y el entusiasmo religioso por parte del grupo pequeño de los exiliados protestantes ingleses en la ciudad de Ginebra” (McGrath 2001:98). Estableció nuevos estándares en la publicación con sus bellas ilustraciones, comentarios al margen y, por consiguiente, el estándar de la traducción misma.

 

1569

Biblia en español

Mientras estaba en el exilio durante la Inquisición española, Casiodoro de Reina termina la primera Biblia en español completa, conocida popularmente como la “Biblia del Oso” por el oso hambriento de miel en su portada.

 

1611

Versión autorizada de la King James

En un esfuerzo por subsanar la brecha en la iglesia de Inglaterra, el rey James I autoriza la producción de una nueva traducción. La versión King James pronto reemplaza a la Vulgata latina como la traducción preferida entre los eruditos ingleses.

 

1663

Biblia en massachusett

John Eliot: “el apóstol de los indios,” traduce las Escrituras al idioma massachusett, que hablan las naciones estadounidenses nativas massachusett y wampanoag; la primera Biblia que fue publicada en Norte América.

 

1676

Nuevo Testamento en portugués

El pastor reformado holandés João Ferreira de Almeida termina el primer Nuevo Testamento portugués en 1676, aunque los desacuerdos con la Iglesia Reformada Holandesa demoran la publicación hasta 1681.

 

1685

Biblia en letón

El teólogo luterano Johann Ernst Glück (padre adoptivo de Marta Helena Skowronska, la famosa Catalina I de Rusia) traduce la Biblia al letón.

 

1736 — 1739

Biblia en estonio

El pastor Anton Thor Helle completa la primera traducción de toda la Biblia al estonio en 1736. La publicación se paraliza durante tres años por falta de fondos.

 

1800

La traducción de la Biblia se intensifica

La traducción de la Biblia ha estado en proceso desde los primeros tiempos de la Iglesia, pero se intensifica mucho en los años 1800 con las Sociedades Bíblicas y las organizaciones misioneras adentrándose en África, Asia y el Pacífico—los diarios publicados de la expedición del capitán James Cook al Pacífico sur (1768—1771) mueven a muchos a hacerse misioneros para la región.

 

1800

A principios de los años 1800, traducciones al bengalí, sanscrito y marathi

En Serampore, India a principios de los años 1800, William Carey (al que también se le conoce como el ‘padre de las misiones modernas’) ministra a través de la traducción de la Biblia y otros ministerios que duran 34 años. Traduce toda la Biblia al bengalí, sanscrito, y marathi. También ayuda con otras traducciones de la Biblia completas y traduce el Nuevo Testamento y porciones a muchas otras lenguas y dialectos (Tucker 2004:127). Sin embargo, la precisión no es la fortaleza de Carey así que su trabajo requiere mucha revisión y reelaboración. Él sigue la estrategia quíntuple: 1) comprender la lengua, la cultura y los procesos mentales de los pueblos no cristianos; 2) predicar el Evangelio por todos los medios posibles; 3) traducir la Biblia a los idiomas en que ésta se necesita; 4) plantar una iglesia lo más pronto posible; y 5) capacitar a cristianos del lugar para que sean líderes en el ministerio (Neill 1986:224-5).

 

1887

Biblia en coreano

Anterior a cualquier esfuerzo evangelístico serio, los misioneros trabajan en la traducción de la Biblia para el ‘reino eremita’ (una auto-referencia debido a su preferencia de estar aislados). El traductor de la Biblia John Ross, un hablante gaélico escocés (1842-1915) toma la crítica decisión de usar el término coreano ‘Hananim’ para Dios (que significaba ‘gobernador de los cielos’). Ross quiere, donde sea posible, usar los términos coreanos antes que los prestados o los importados. Por consiguiente, la Biblia en coreano es rápidamente aceptada y se convierte en “una de las contribuciones más importantes del protestantismo coreano” (Hong 2008:79). Pierson detalla: los cristianos coreanos “nos dicen que muchos sienten que una razón para el éxito de las iglesias protestantes en Corea es que escogieron el nombre correcto para Dios” (2008:170).

 

1887

Biblia en japonés

Los jesuitas empezaron a traducir las escrituras al japonés ya en el siglo 16, aunque Japón no tendría una Biblia completa sino hasta tres siglos después. Con la ayuda de un comité de traducción, los neoyorkinos James Curtis Hepburn y Samuel Robbins Brown terminaron el proyecto en 1887.

“Si yo tuviera mil vidas, las daría todas por Japón.”

Samuel Robbins Brown

 

1934

Cameron Townsend empieza SIL

Cuando era joven, Cameron Townsend fue a América Central con la Sociedad Bíblica para distribuir Biblias en español. Al enterarse que muchas comunidades lingüísticas no hablaban español y no tenían porción alguna de la Escritura, a la larga se involucra de manera personal en la traducción de la Biblia entre los cachiquel de Guatemala. Luego funda un curso de capacitación de verano, denominado el Summer Institute of Linguistics (SIL), para capacitar a las personas que sirvan en las comunidades lingüísticas comunitarias. SIL crece para convertirse en una organización que equipa a las personas en todo el mundo para aprender, analizar y entender las lenguas y ayudar a las comunidades a desarrollar capacidades para un desarrollo lingüístico sostenible por medio de la investigación, la traducción, la capacitación y la elaboración de materiales.

 

1942

Se funda Wycliffe Bible Translators

En 1942, se crea Wycliffe Bible Translators, Inc. con el involucramiento de Cameron Townsend, fundador de SIL. Su cuartel general es el pequeño apartamento garaje de un hombre de negocios californiano, Bill Nyman. Es un comienzo clásico estadounidense—pequeño, humilde, de origen popular, con una gran visión. Originalmente creado para servir a SIL, pronto Wycliffe Bible Translators no sólo ayuda a atender las necesidades de apoyo de los equipos lingüísticos en el mundo sino también promociona de manera activa las necesidades y el trabajo de la traducción de la Biblia en todo los EE.UU.….y a la larga en muchos otros países también.

 

1951

Nuevo Testamento en mixteco

Ken y Evelyn Pike, Don Stark y Angela Meresias terminan el Nuevo Testamento en el idioma mixteco de San Miguel de México, primera traducción de Wycliffe Bible Translators.

 

1960

Visión creciente de Europa en cuanto a la traducción de la Biblia

A principios de la década de 1960, la visión para la traducción de la Biblia en los idiomas de los pueblos minoritarios se extiende a lo largo de toda Europa, y las iglesias europeas empiezan a enviar una nueva fuerza laboral de Alemania, Suiza y los Países Bajos, seguida por los países nórdicos: Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia.

 

1979

Nuevo Testamento número 100 con el involucramiento de Wycliffe

La culminación del Nuevo Testamento yanesha en amuesha, Perú marca la traducción número 100 del Nuevo Testamento con el involucramiento de Wycliffe.

 

1983

Nuevo Testamento número 200 con el involucramiento de Wycliffe

Geoffrey y Rosemary Hunt ayudan a terminar el Nuevo Testamento hanga, el Nuevo Testamento número 200 con el involucramiento de Wycliffe.

 

1989

Nuevo Testamento número 300 con el involucramiento de Wycliffe

Un antiguo mito en manobo cotabato habla del Creador que confía a los ancestros papeles de gran importancia. Cuando la convulsión cayó sobre el pueblo, los papeles se perdieron; algunos se dispersaron con las olas, el resto fue escondido dentro de un corte de árbol del cual ascendieron en forma de paloma. Se profetizó que un día un hombre negro llegaría para devolver los papeles perdidos de Dios. En 1957, esta esperanza se vio realizada con la llegada de los traductores de la Biblia Tom y Elnore Lyman. La culminación en 1989 del Nuevo Testamento en manobo cotabato en las Filipinas marca el Nuevo Testamento número 300 con el involucramiento de Wycliffe.

 

1995

Nuevo Testamento número 400 con el involucramiento de Wycliffe

La culminación de la traducción al barai, el Nuevo Testamento número 400 con el involucramiento de Wycliffe, se celebra en la las montañas de Papúa New Guinea.

 

2000

Nuevo Testamento número 500 con el involucramiento de Wycliffe

El Nuevo Testamento número 500 con el involucramiento de Wycliffe se publica en el javanés del Caribe.

 

2011

La Alianza Global Wycliffe

Alentado por el crecimiento de los movimientos de la traducción de la Biblia en todo el mundo, Wycliffe Bible Translators, International se convierte en la Alianza Global Wycliffe. La Alianza se crea para facilitar de una mejor manera las más de 140 organizaciones ahora involucradas en algún aspecto de la traducción de la Biblia y servicio entre las comunidades lingüísticas minoritarias. Varias de las nuevas organizaciones participantes en la nueva Alianza provienen de estas comunidades lingüísticas minoritarias. También muchas iglesias están involucradas.

 

¡La historia continúa!

Usted es parte de la historia continua de la traducción de la Biblia. Esta línea de tiempo no termina porque las historias continúan. Cada día, el pueblo de Dios interactúa con la Palabra de Dios de modo que ésta puede ser luz para todas las naciones, para todos los pueblos. Descubra la historia continuada mientras usted explora www.wycliffe.net

 

Vea una línea de tiempo interactiva de la historia de la traducción de la Biblia.