Orando Por Los Musulmanes

Este llamado a la oración por los musulmanes se originó durante una junta de diferentes líderes cristianos en el Medio Oriente en 1992. Estos hombres y mujeres sintieron intensamente el deseo de Dios de que la mayor cantidad posible de cristianos se unieran en oración por el mundo Musulmán. Este movimiento de oración fue planeado para coincidir con el mes Islámico del Ramadán que está establecido de acuerdo al calendario lunar islámico. (Vea nuestro artículo acerca del calendario islámico en la página cinco.) En el 2005 el Ramadán empezará aproximadamente el 05 de octubre y terminará el 03 de noviembre, aún cuando estas fechas pueden variar levemente de un país a otro. El período de ayuno termina con la aparición de la luna nueva, la cual ocurre después de 30 días.

La práctica de oración durante el mes de Ramadan no significa que nos conformamos a las prácticas musulmanas de ayuno y oración. Al contrario, fue la intención original que los “30 días” deben ser durante el mes de Ramadan, para dos razones por lo menos: (1) como un medio para que los Cristianos se identificaran con los Musulmanes durante un período fijado del año, (2) para pedir la intervención soberana de Dios en las vidas de los Musulmanes durante un tiempo cuando son especialmente religiosos.

Aunque “30 días” no sea a favor de Islam, se enfatiza el amor de Dios para los Musulmanes. El movimiento siempre se ha intentado cultivar un espíritu de humildad, amor, respeto y servicio hacia los musulmanes.

La meta de esta guía de oración es inspirar y guiar a cada lector conforme vayan intercediendo por el Mundo Musulmán. Está lejos de ser completamente informativo sobre el Mundo musulmán. Sin embargo cada artículo le dará algunas ideas sobre las necesidades de los musulmanes. Le invitamos a buscar más información y obtener un mayor conocimiento sobre el mundo islámico y de cómo Dios está obrando en ellos (nuestra lista de sitios web que recomendamos puede ser un buen lugar para comenzar).

Nosotros, los editores, hemos estado asombrados con el número de testimonios de sueños y visiones que hemos recibido este año. Seguramente Dios está tocando el mundo Musulmán de una manera sobrenatural. En esta edición de “30 Días” hemos incluido un número significativo de testimonios para estimular la fe y la confianza para la oración.

Empezar

Ideas y sugerencias para oración de individuos o grupos:

En las semanas que vienen usted puede orar y ayunar diversas maneras. Usted puede usar este libro pequeño para orar solo en sus tiempos de oración y también participar con otros en grupos para orar juntos. Darnos ánimos de encontrar maneras creativas involucrando a tanta gente como sea posible en este tiempo de oración. Jesús dio promesas especiales de bendiciones a cristianos que se reúnan a orar.

Usted podría organizar semanal o dos veces por semana, cultos sobre los treinta días con su iglesia, su grupo de jóvenes, su comité o reunirse con lideres, sus cultos de mujeres, en estudios bíblicos, en su hogar, en grupos celulares, en grupos de niños, en realidad, en cualquier ocasión cuando sus amigos cristianos y colegas estén reunidos.

Tambien puede cambiar una ocasión social en un acontecimiento de oración. Invite a otra gente a participar en una comida especial usando el tema de oración por ese día. Puede hablar de todo sobre esta cultura particularmente incluso comida y ropa, estilos de música, deportes, etcétera. Es de utilidad nombrar a un líder o facilitado del grupo para este tiempo de oración. Esta persona puede dirigir y unificar este tiempo de oración y ayudar al grupo en el uso de este folleto. Cuando usted ora por el motivo específico de cada día, pide con esperanza el Espíritu Santo que guíe la oración, revelando unas áreas específicas en donde usted necesite poner mayor atención. (Romano 8:26)

Toma apuntes y realice diario sus tiempos de oración. Particularmente anote algunos pasajes que Dios puede inspirar a leer acerca de un tema. Es mejor si el grupo concentra sus oraciones por solo un tema durante este tiempo en lugar de estar cambiando constantemente de tema. Antes de cambiar de tema cada uno de los integrantes del grupo debió haber orado por el mismo tema. (I Corintios 14:40)

Asegurese de que todos tienen la oportunidad de orar por un área o necesidad que ellos quieran. Busque diferentes maneras de hacer sus tiempos de oración variados e interesantes. Dios es infinitamente creativo, y Dios nos ha hecho a su imagen, por esto nosotros podemos tener ideas creativas para orar. Por ejemplo usando un mapa o leyendo un artículo corto de un país en particular o necesidad relacionada al tema de oración por el día puede añadir interés y darnos ideas nuevas de necesidades para orar. Fotografías, cuadros, mapas, radio, televisor y documentales.

Para el musulmán “Noche de Poder” es una noche estratégica en la cual se conmemora el momento cuando se supone que Mahoma recibió la primera revelación del Qu’ran (comienza en la noche numero veintiséis.) Considere apartar esta noche para un tiempo de oración prolongado con su iglesia o grupo de misiones. Algunos musulmanes pasan muchas horas en la mezquita haciendo peticiones a Dios durante esta noche en particular. Nos permite creer que Dios saldrá en tropel con su Espíritu Santo para nuestros vecinos musulmanes. Nos permite orar y creer en el cumplimiento del Apocalipsis 7:9 que cada grupo incluyendo nacionalidades islámicas serán representados en el trono de Dios en el día ultimo.

¿Acaso se ha acortando Mi mano para no redimir? ¿No hay en Mi poder para librar? Isaías 50:2

He aquí que no se ha acortado la mano de JEHOVÁ para salvar, ni se ha agravado su oído para oír. Isaías 59:1

La alabanza es el verdadero fundamento de la intercesión

Entendiendo el islam

  • La Preparación para la Oración

La palabra “Islam” sencillamente significa “sumisión ó rendición a Dios”, y un Musulmán es aquel que sigue las leyes del Islam. La revelación del Islam fue dada a Mahoma, quien es venerado por musulmanes como el profeta mayor. “Mahoma” no es un nombre solamente, pero un título que significa “El Alabado”.

  • La Vida de Mahoma

Mahoma nació en 570 AD en la Meca, una ciudad en Arabia. Él fue miembro del clan Hashim de la poderosa tribu del Quraysh. Su padre murió antes de que él naciera, y su madre, Amina, murió cuando él sólo tenía seis años. Mahoma [Jaipur Mosque] se fue a vivir con su abuelo, quien era el guardián del Ka’ba Sadly, dos años después su abuelo también murió, así que de la edad de ocho años Mahoma fue educado por su tío Abu Talib, quien era un comerciante a lo largo de las rutas de trueque de gran camello.

Como un joven Mahoma creció durante un tiempo de disturbio económico y descontento surgir de la diferencia vasta entre el muy rico y el pobre. La adoración pagana abundó en Arabia: Hubo un cálculo de 360 dioses y diosas para satisfacer, con más de 124,000 profetas conocidos en ese tiempo. Historiadores musulmanes constan que aún como un muchacho Mahoma detestaba la adoración de ídolos y vivió una vida moralmente pura.

Mahoma fue empleado por Khadija, una viuda rica, para que guiara su caravana comercial. Él llegó a ser conocido como “Al-Amin”, el íntegro, y fue un miembro prominente del comercio gremio de la Meca. A la edad de 25 se casó con Khadija: Su matrimonio produjo seis hijos, aunque todos excepto la hija menor (Fátima) murió muy joven. Mahoma y Khadija estuvieron casados por 25 años. Mas tarde, después de que Khadija murió, Mahoma aprobó la poligamia y se casó con varias esposas.

A la edad de 40, Mahoma se puso muy preocupado por el estado de sus compatriotas y pasó mucho de su tiempo en meditación sobre asuntos religiosos. Durante su vida, Mahoma conoció a muchos sacerdotes Cristianos y Judíos. Él muchas veces pidió consejo de un monje particular “Jacobite”, quien enseñó a Mahoma muchos aspectos de las costumbres religiosas Judías.

Durante su vida Mahoma conoció mucha gente que se llamaban “Cristianos”, aunque se puede discutir cuántos de ellos realmente eran de la fe. Mahoma aprendía muchos aspectos de los costumbres religiosos de los judíos de los clanes (tribus) de judíos que vivían en la región. Eventualmente él llegó a ser el líder político y religioso de Medina (una ciudad al norte de Meca,) que tenía una población notable de Judíos. Para los Judíos de Medina, Mahoma no fue aceptado como profeta, y eso creyó un conflicto serio. Bien representados en Alcorán son Las ideas, los conceptos y la historia que provenía del trasfondo cristiano y judío, aunque con frecuencia tienen distorsiones.

Mahoma proclamó que el Corán fue la revelación final y superior del Único Supremo Dios. Él prohibió la adoración a ídolos, y enseñó que la vida de un Musulmán debe de ser totalmente dedicada a Alá, con lavamiento ritual antes de las cinco veces diarias de oración en dirección a la Meca. El Viernes llegó a ser el día nombrado para la adoración corporal en la Mezquita.

Mahoma murió en el 632 AD en Medina, Arabia Saudita.

  • “El Kaba” “El Kaba” en Meca existía en los tiempos de Mahoma.

Los musulmanes creen en Allah, quien es único, todo poderoso, fiel y misericordioso con todos los musulmanes. La fe Islámica se vive de acuerdo a los cinco “pilares” a los que se tienen que apegar si quieren tener la esperanza de la salvación.

  • Los Cinco Pilares son:

1.Repetir el Credo (shahada) “No hay otro Dios solo Allah y Mahoma es su profeta”

2.Oración (salat) – 5 veces al día.

3.Limosnas (sakat) – Limosnas dadas a los pobres. Obligatorias y voluntarias.

4.Ayuno (saum) – Especialmente durante el mes “Santo” del Ramadan.

5.Peregrinaje (hajj) – Al menos una vez en su vida visitar la Meca, conocida como la Hajj.

Aun cuando un musulmán viva conforme a cada uno de los 5 pilares, no existe la garantía de la salvación. El Islam está basado en una religión de justicia propia. En el Islam no existe castigo para el pecado y los musulmanes generalmente creen que sus actos religiosos pueden purificarlos del pecado. El Islam esta basado en una religión de las buenas obras y buen comportamiento. Los musulmanes piensan mucho en el Día del Juicio, donde ellos creen que Allah (o un ángel) va a poner en balanza y a pesar las acciones de cada persona. Cada persona debe tener la esperanza de que sus buenas acciones tengan mucho mayor peso que sus malas acciones, pero sólo entonces el juicio de Dios está basado únicamente en Su voluntad soberana.

Otra interpretación es que las acciones de los hombres están escritas en un libro y que el Día del Juicio Allah abrirá el libro y la suma de lo que el hombre haya hecho será colocado a Su mano derecha o izquierda. La única forma segura de ir al Paraíso es morir como mártir durante una Guerra Santa (jihad).

Mahoma es el profeta más grande del Islam, pero el Qur´an también habla de Jesús, quien también es conocido como Isa. El Qur´an también se refiere a Jesús como Kalimat Allah, que significa La Palabra de Dios. Los musulmanes creen que Jesús nació de un milagro de Dios a través de la Virgen Maria. Sin embargo, los musulmanes no creen el la muerte de Cristo en la cruz, Su resurrección o Su Deidad. Jesús es el segundo profeta más grande en el Islam, El Isa de el Qur´an es solo un profeta más de los 124,000.

La creencia en ángeles y espíritus malignos, también conocido como jinn, juega una parte importante en las creencias de los musulmanes. También el Qur´an afirma que “el bien y el mal proviene de Allah”, esta creencia no se encuentra en el Islam ortodoxo, pero es el resultado de religiosos paganos, particularmente provenientes de África e India, que fueron incorporados al Islam. Como en todas las religiones el Islam incorpora todos los aspectos de la vida En el Qur´an y los Hadiths hay instrucciones para cada detalle de la vida diaria de un musulmán.

  • Los musulmanes creen en:
  1. Un Dios, Creador de todas las cosas.
  2. Ángeles y espíritus malignos.
  3. Profetas
  4. Libros Santos (Injil, Zabur, Qur’an)
  5. El Día del Juicio
  6. Destino
  • El Calendario Islámico

En esta edición de “30 días” hemos incluido una luna en varias fases cerca de los títulos en todos los artículos de oración. Esto se debe a que nuestro mes de oración tiene lugar al mismo tiempo que el mes de ayuno musulmán llamado Ramadan. Este mes de 30 días esta determinado por el calendario lunar musulmán (correspondiente al ciclo lunar de una luna creciente a la siguiente). El calendario Musulmán es de 354 días y se “retrasa” por 11 días cada año comparado al calendario “Georgiano” de occidente. Por lo tanto el mes lunar musulmán “cambia” anualmente completando su ciclo cada 33 años.

Los habitantes de occidente difícilmente pensarían en utilizar la luna para el calendario, para mucha gente alrededor del mundo el ciclo lunar aun es la mejor manera de entender el tiempo.

En la Biblia esta escrito que Dios dijo, “Que haya luz en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y que sean por señal de las estaciones y para los días y años” (Génesis 1:16). El calendario Judío fue específicamente basado en el ciclo lunar. Los nombres de los días de la semana en el calendario Árabe musulmán tiene obviamente origen Judío e influencia cristiana en Arabia.

  • La siguiente es la lista de los días de la semana utilizados especialmente por los Árabes y las naciones Islámicas en general.

1.youm al-ahad (Primer día) — Domingo

2.youm al-ithnayna (segundo día) — Lunes

3.youm ath-thalatha’ (Tercer día) — Martes

4.youm al-arba`a’ (Cuarto día) — Miércoles

5.youm al-khamis (Quinto día) — Jueves

6.youm al-jum`a (Día de reunión) — Viernes

7.youm as-sabt (Día de descanso) — Sábado
El primer día de la semana es Domingo, que es llamado “youm” (day) “al-ahad” (el primero). Tambien esta el Día de reposo (el séptimo día), que tiene raíz Judía, aún cuando su significado original como día de descanso se ha perdido. En la actualidad el día de descanso musulmán es “youm al-jum`a”, que significa “día de asamblea”, que corresponde al día musulmán de alabanza en la mezquita (viernes). El “día” musulmán empieza con la puesta del sol en la noche del día anterior: Esto sigue la idea bíblica encontrada en Génesis: “y hubo noche y hubo mañana, y fue un día.”

Debemos hacer notar que los nombres musulmanes para los días de la semana son mucho menos paganos que lo nombres occidentales. Por ejemplo, La palabra (Thursday) martes originalmente era (Thor’s day) “Día de Thor” (siendo Thor el dios principal de los vikingos) o — en el contexto Latín – (Jove’s day) “día de Zeus”, que dio lugar a palabras como “jeudi”, que en Francés significa Martes. Todos los otros nombres para los días de la semana en casi todos los países Europeos y Occidentales tienen orígenes similares.

Para los musulmanes la numeración de los años empieza cuando Mahoma deja la Meca para ir a vivir a Medina en el año 622 d.C. – Un evento llamado la Hégira. Este es el año lunar 1,426 desde el principio del calendario musulmán.

Fue hasta la aparición del Imperio Otomano que la luna creciente y algunas veces una estrella puntiaguda llegó a ser símbolos que fueron fuertemente asociados con el mundo musulmán. (Estos no eran originalmente símbolos Islámicos: algunos musulmanes quieren removerlos del Islam por completo.) Para mayores detalles, vea “About Islam” paginas de los 30 días – www.30-days.net.

Nota: La luna nunca ha sido objeto de adoración para los musulmanes, pero era objeto de adoración para los árabes antes de la aparición del Islam.

Testificando a los Musulmanes

  • Oren por los amigos y conocidos musulmanes. Uno no puede enfatizar lo suficiente nuestra dependencia total en la intervención del Espíritu Santo. Cuando se está testificando a los musulmanes nuestra meta debiera ser hacer el mensaje entendible y accesible para ellos.
  • El Islam eventualmente cesará de existir (Habacuc 2:14). Queremos que los musulmanes puedan participar en el nuevo mundo el cual Dios está preparando (2Pedro3:13). El evangelismo Musulmán se trata de la gente y de crear relaciones. No se trata de ganar argumentos.
  • Debemos amar a los musulmanes sinceramente manifestándoles nuestro amor a través de la bondad y respeto en nuestra relación con ellos. Nuestra meta debe ser establecer una mistad genuina y compartir nuestra fe en ese contexto. Aún si solo pasamos cinco minutos con alguien puede que ellos recuerden la fragancia del cielo que estaba con nosotros.
  • Esté abierto y esfuércese para el contacto personal y humano con los musulmanes. Entérese de quienes son ellos como personas. Comparta su vida con ellos. Como con todas las amistades verdaderas necesitamos tomar tiempo para entender, apreciar y ayudar a nuestros amigos Musulmanes. Pídales ayuda con sus proyectos. Trabaje hacia un cambio verdadero. Pídales sus perspectivas en las cosas. Esto puede ser una experiencia enriquecida. Es importante entender su cultura, su manera de pensar y su pasado histórico y religioso. Aprender su idioma puede ser de mucha ayuda.
  • No tenga miedo de visitarlos en sus casas e invitarlos a su casa. Si los invita a comer compre su carne en una carnicería musulmana no ofrezca pescado. No sirva bebidas alcohólicas a los musulmanes.
  • Pocos musulmanes han sido ganados para Cristo por argumentación. Ame a sus amigos Musulmanes y evite llegar a discusiones que los empuje a defender el Islam. La mayoría de los Musulmanes han sido ganados para Cristo por medio de la bondad, tolerancia y paciencia (Romanes 2:4).
  • Explique el evangelio en una manera simple. La gente de los países occidentales a menudo se concentra en conceptos cuando proclaman el Evangelio. Sin embargo, los musulmanes a menudo no tienen la información más básica a cerca de nuestra opinión de Dios y porqué actualmente necesitamos la salvación. Es de mucha ayuda contar tantas historias posibles acerca de Dios y sus obras maravillosas. Cuente las historias acerca de la vida de Jesús y otros hombres y mujeres mencionados en la Biblia. Los musulmanes necesitan escuchar acerca de las experiencias de la gente de fe. De esta manera ellos pueden comparar el Islam y el Cristianismo. Aprenda a usar parábolas, historias y ejemplos de la vida diaria para compartir su mensaje. De esta manera sus amigos Musulmanes también retendrán sus palabras mucho mejor. (En adición a los conceptos importantes se hace evidente a través de las historias y ejemplos bíblicos).
  • Hable de las intervenciones de Dios en su propia vida. Diga de Su fidelidad, Su amor, Su justicia. Los musulmanes no entienden a Dios como el que da y mantiene sus promesas. Su testimonio de una fe real y activa es muy importante.
  • Denle un Nuevo Testamento o Biblia a su(s) amigo(s). La lectura de estos libros les dará a los musulmanes una nueva perspectiva sobre el Cristianismo. Anímenlos para que lean con frecuencia, especialmente los Evangelios. La película de Jesús ha sido usada así también como para ayudar a los musulmanes a descubrir a Jesús.
  • Manejen su oposición o reparos con bondad. No caigan en debates apasionados. Cultive las relaciones no los argumentos.
  • Si nuestros amigos musulmanes expresan creer en Jesucristo y la Biblia, no se engañen. Tengan en cuenta que por una parte los musulmanes sí creen en Jesucristo y la Biblia; sin embargo, su fe es muy diferente a la enseñanza de la Biblia. Ellos no creen que es posible tener una relación verdadera con Dios de la misma manera que nosotros la tenemos. Jesús dice que la vida eterna es conocer a Dios (Juan 17:3). No es solamente conocer ciertas cosas acerca de Dios, sino conocerlo personalmente.
  • Inicialmente enfóquece en áreas en donde pueden estar de acuerdo. En su primer contacto con Musulmanes y aún después es bueno estar de acuerdo, lo más que sea posible, sobre creencias compartidas. Ellos creen que hay un Dios, el Dios de Abraham. En Arábigo la palabra usada para Dios es “Allah” (Los Árabes cristianos solo usan esta palabra para Dios.) Los musulmanes creen que Dios hizo el mundo, que El sabe todas las cosas, que El es toda sabiduría y muy poderoso. Ellos no creen en la trinidad, creen en ángeles y profetas como Abraham, Moisés, David, Noe y Jesús. Creen en el juicio final. En general podemos estar de acuerdo en todos estos puntos pero sin olvidar la diferencia. Los musulmanes muchas veces se sienten rechazados por la gente del Occidente. Haciendo énfasis en las creencias comunes ayuda para que nos escuchen de una manera muy abierta.
  • Le animamos fuertemente a que baje nuestro documento completo para imprimir “Cuando Testificamos a los Musulmanes” en http://www.30-days.net. Algunos libros útiles para entender el Islam y Los Cristianos testifican a los Musulmanes también son anunciados a través de nuestro sitio web.
  • ¡Tener una actitud correcta acerca del evangelismo puede también ayudarnos a orar correctamente y viceversa!
  • El evangelismo no se trata de ganar argumentos.
  • En muchos lugares alrededor del mundo, Los Musulmanes estarán mirando hacia al cielo en esta noche. Ellos estarán muy interesados en ver si logran visualizar el cuarto creciente lunar. SI es visible, esto será la señal para el comienzo del mes de Ramadán. (En muchos países las autoridades religiosas harán una proclama concerniente al comienzo de Ramadán). No habrá ayuno hasta el día de mañana en la mañana. Los musulmanes se levantaran temprano para comer su desayuno antes de que comience el día. Luego ellos no comerán ni tomaran nada hasta que anochezca. Esta será su experiencia diaria por los próximos treinta días. Ramadán comienza.

Como Oran Los Musulmanes

Los musulmanes deben orar cinco veces al día en horas específicas, mirando en dirección de La Meca de Arabia Saudita. A pesar de que la oración musulmana es algo formal y lleno de rituales, muchos musulmanes tratan de ser sinceros y rectos al hacer sus oraciones. La oración musulmana se caracteriza por tener muchas reglas acerca del respeto y una actitud de amabilidad hacia Alá (favor de notar que toda gente de habla árabe usa la palabra “Alá” para referirse a Dios – ya sean cristianos o musulmanes, aunque sus ideas de Dios son bastante diferentes).

“El orar correctamente y a la hora correcta es una de las más grandes indicaciones de la fe (musulmana) y una gran señal de religión verdadera.”1 La oración se debe hacer con limpieza de corazón y cuerpo, con limpieza de ropa y llevado a cabo en un lugar que es ceremonialmente limpio. El lavado de las manos, nariz, rostro, antebrazos, orejas y pies en preparación de los rezos es de suma importancia para los seguidores del Islam.

Los musulmanes ponen mucho énfasis en las posiciones exactas y las palabras de sus oraciones (las cuales siempre son en árabe). La gran mayoría de la oración musulmana se trata de la recitación de memoria de frases específicas. En el transcurso de los cinco tiempos de oración diarios un musulmán se postrará ante Alá un total de 34 veces y repetirá las siguientes frases:

“Alá es más grande”

“Alá sea el poderoso señor”

“Alá escucha al que le alaba”

También recitará el “Al-Fatiha” u otro texto del Corán 17 veces, el “Shadada” (credo islámico), y el saludo de paz a todos los musulmanes.

Los musulmanes pueden hacer peticiones a Dios en privado después de haber terminado su ritual de oraciones. Sin embargo, no se hacen peticiones tan seguido como normalmente los cristianos lo hacen. Los musulmanes no creen que Dios se comprometa a su gente a través de pactos. Este concepto es clave para poder entender su actitud hacia la respuesta de sus oraciones y su falta de seguridad en cuanto al amor incambiable de Dios hacia ellos. Además, debido al fatalismo del Islam, los musulmanes por lo general no creen mucho que sus peticiones cambiarán las circunstancias. Por lo regular creen que los deseos de Alá, (ya sea para bien o para mal) siempre se llevarán a cabo, independientemente de lo que ellos hagan o le pidan a Alá. El confiar en Dios para respuestas específicas a oraciones como lo hacen los cristianos no es común entre los musulmanes. Esto marca una diferencia grande entre musulmanes y cristianos.

Cuando los cristianos hablan acerca de la oración se refieren más a una comunicación entre la persona y Dios. Los musulmanes nunca esperan que Dios les hable y mucho menos durante la oración. La gran mayoría de musulmanes dirán que Dios habla únicamente a través del Corán. Los musulmanes no acostumbran escuchar la voz de Dios. Se dice que hasta el mismo Mahoma escuchó de Dios a través de un ángel, y no de forma directa. Desafortunadamente, la oración cristiana se ve muchas veces dominada por peticiones, aun que sí es recomendada la adoración y el agradecimiento. La Biblia dice “Entren por sus puertos con acción de gracias; vengan a sus atrios con himnos de alabanza; denle gracias, alaben su nombre.” (Sal 100:4).

Puntos de oración:

  • Los musulmanes necesitan llegar a entender la oración cristiana. Ora para que los musulmanes lleguen a creer que Dios mismo quiere comunicarse directamente con ellos. Pide esto específicamente para cada musulmán que conozcas personalmente. Pide por los musulmanes de tu ciudad, región y nación.
  • Ora por los musulmanes recién convertidos al cristianismo, que puedan desarrollar una confianza real en Dios, un Dios que guarda sus pactos, hace promesas y escucha nuestras oraciones.
  • Los cristianos necesitan compartir, con espíritu humilde, sus experiencias de oración con los musulmanes. Pide que Dios nos dé sabiduría al describir nuestras experiencias de oración para que Él sea glorificado y los musulmanes puedan entenderlo a Él mejor.

Escrito por 30 Días Internaciónal

Referencias

  • 30 Days International
  • “Enseignement de la prière” por Mohammed Mahmoud Assaouaf p..20 Traducción francesa de Salaheddine Kechrid 1977
  • http://www.30-days.net/es/index.htm