Tengo muchas ganas de compartir acerca de la vida como soltera. Soy Christina y soy misionera. Tengo 38 años y soy soltera. Dios me ha enseñado mucho acerca de este asunto, personalmente y cuando he animado a otros. He escrito un libro que se llama Soltera y contenta, experimentando la vida soltera en un mundo de parejas. Fue publicado en ‘99. Aprendí mucho al escribirlo y aún más desde entonces. No significa que me siento llamada a una vida soltera ni significa que quiero quedarme soltera para toda. Solo significa que quiero disfrutar la vida y vivir en el día que tengo. Voy a esperar que Dios traiga una pareja si es su voluntad.
En I Corintios 7, leemos lo que Pablo dice sobre la soltería. Él dijo que sería bueno que no nos casáramos. Podemos enfocarnos más en las cosas de Dios.
Como soltera puedo hacer muchas cosas que no podría hacer como casada. Puedo servir con mi tiempo y con toda mi energía. He experimentado mucho en mi vida. Fui a México, África, y ahora siervo en Perú. He trabajado con jóvenes, con mujeres, a lado de otros misioneros. Si fuera casada, mi vida hubiera sido muy diferente. Sin embargo debemos observar, este capítulo (I Corintios 7) se trata de las ventajas de ser soltero; pero el resto de la Biblia habla del matrimonio y como dice el texto: es bueno quedarse solteros y también es bueno casarse, depende en lo que Dios quiera para ti Y CUANDO lo quiera para ti.
REGALO
Algunas personas dicen que ser soltero es un regalo y otros dicen que si es un regalo, quieren devolverlo. Pero un regalo de Dios es muy especial si creemos que Él nos conoce más que los otros, y que Él quiere lo mejor y tiene un plan para nosotros.
Piensa en tu persona favorita—de repente tu abuelito o tu mejor amigo—te da un regalo. Te conoce y te ama. ¿Qué harías? ¿Te pondrías triste? ¿Lo dejarías en la mesa y harías muecas? No. Lo abrirías y lo usarías ahora.
La soltería es un regalo de tiempo, una vida enfocada. Debemos abrirlo y usarlo. No significa que nunca queramos casarnos sino que queremos vivir una vida completa ahora y no desesperarnos.
CARPETA
A veces podemos sentirnos olvidados por Dios. Como si Dios tuviera todas sus carpetas en su computadora, una para cada persona. Y de repente no está mirando tu carpeta. ¿Tal vez perdió la mía o de repente la borró por error? Pero, Dios no comete errores. Tu carpeta está bien. Él piensa en ti. Tiene planes para ti. Y aunque a veces perece que Dios no esté trabajando en tu vida, podemos estar seguros que Él está muy activo en nosotros
Piensa en la verdad. No permitas que tu mente tenga ideas falsas.
POLLO
¿Te gusta el pollo? ¿Lo comerías crudo?. Comerlo crudo no va ser rico, es feo y puede hacerte daño. A veces pensamos que sabemos más que Dios y estamos listos para una pareja. Pero Dios sabe que hay más por hacer.
Un pollo, con la preparación correcta, con especias, con tiempo para cocinarse bien, puede ser muy rico.
No debes darte prisa cuando Dios nos está preparando o está preparando a tu pareja. Espera en Dios. Tener prisa frecuentemente es el primer paso al pecado o a un error.
Hay personas que no están listas para casarse, pero lo quieren tanto que no les importa si están en ésta etapa. Dios tiene un plan. Podemos confiar en esto.
La Biblia dice: El contentamiento no es natural. Es algo sobrenatural, dado por Dios. Es un rasgo que Dios está desarrollando en nuestros corazones.
Ser creyente es caminar en la luz, controlar nuestras mentes, e ir pensando en las cosas correctas.
En II Corintios 10:3-6 dice que necesitamos tomar nuestras mentes distraídas y llevar cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo. Tenemos la fuerza de Dios. Es natural tener tentación o dudas, pero ¿qué hacemos cuando entren los pensamientos?
Necesitamos reconocer los pensamientos que no son saludables y reenfocarlos. Romanos 12:1-2 quiere que se renueven nuestras mentes con la fuerza de Dios. No estamos solos. Él nos entiende y nos ofrece su ayuda.
Necesitamos:
1. Declarar que es mentira
2. Cambiarla mentira por la verdad
Reconocer la mentira es difícil. Un problema es que la mentira normalmente es correcta en parte. Puede ser hasta 95% correcto.
Imagínate si un tanque militar estuviera en la calle. Diríamos, “¡Un tanque, cuidado. Es peligroso!”. Pero imagínate si alguien tomara un tubo y lo pusiera debajo de la puerta y entrara un gas monóxido de carbóno. No huele. No se nota nada. Es difícil distinguir el tóxico hasta que sientes sueño y te duermes, jamás te levantarías.
Hay peligros y mentiras que son más fáciles de ver. Hay otras más profundas que van entrando, y vivimos como si fueran verdad. Pero poco a poco Dios nos muestra su verdad y mejoramos al reconocer las mentiras en nuestras vidas.
Algunas Mentiras:
• Si sales para el campo misionero, vas a perder tu oportunidad de casarte.
• Cuando tengas tu pareja, jamás vas a sentir la soledad.
• Si no te casas, es porque eres antipático.
• Tener pareja significa que somos atractivos y queridos.
• Hay que ser flaca y bonita para que alguien te ame. O alto y musculoso…
• Hay un tiempo de límite para todo: hay que casarse, graduarse, tener hijos – antes de una fecha puesta de la sociedad.
Jesús mismo fue soltero
11 de los 12 discípulos eran solteros (Pedro era el mayor y estuvo casado)
Jesús les llamó y los escogió, aún como solteros jóvenes, entrando en la adultez y en el punto de empezar sus carreras.
Vemos en la Biblia que Dios llama al viejo y joven. El estado civil no importa mucho.
Estos discípulos—solteros—eran llamados a dirigir, llamados a enseñar, llamados a ser ejemplo, llamados a cambiar el mundo.
Jesús no llamó a los discípulos a una misión de corto plazo, sino a un compromiso de toda la vida. Sí piensas irte al campo por una estadía corta o larga, somos llamados a ser embajadores de Cristo. Si eres un médico en India o un negociante en Quito, eres llamado a la obra de toda la vida. El asunto que te queda es sólo determinar el lugar donde has de cumplir con ese llamado.
Ventajas
• Flexibilidad con tu tiempo
Un misionero soltero dijo:
“Para mí, ser soltero significa que tengo más tiempo para el ministerio. Yo puedo pasar más tiempo con la gente en donde viven. Puedo encarnarme mejor en sus vidas.”
• Movilidad. Puedes viajar o vivir en varios lugares.
Un misionero soltero dijo:
“Yo puedo vivir en sitos remotos sin pensar si es apropiado para una familia ni en la educación para los niños.”
• Menos distracciones. Puedes enfocarte en la obra, en los estudios, en el idioma.
• Relaciones profundas. Puedes vivir con una familia en el campo para conocer la cultura mejor y aprender el idioma. Es muy posible que seas adoptado por una familia.
• Necesitas menos equipo, financiamiento para uno solo.
• Una identidad propia. A veces la mujer casada tiene una identidad eclipsada por la de su esposo. Usualmente las solteras experimenten más libertad para utilizar sus dones y habilidades que las casadas.
• Algunas tareas son más fáciles para solteros. Es difícil hablar de generalidades. Depende de las habilidades y pasiones, etc.
Una misionera soltera dijo:
“Yo veo la obra más fácil con estudiantes y jóvenes como soltera. Mi tiempo es flexible, puedo relacionarme mejor con ellos y con sus vidas. Soy como ellos y por eso, puedo ser ejemplo y amiga a ellos”.
• Más responsabilidad. Puede ser que porque tienes más tiempo, el equipo misionero puede encargarte más cosas. Puedes servir a los otros misioneros y asumir los roles de liderazgo.
Desventajas
• La Soledad. Es bien difícil como soltero, especialmente para las personas muy acostumbradas estar siempre con los otros.
Una misionera soltera dijo:
“Afuera parezco normal, activa, llena de fe, pero dentro lucho con batallas espirituales. Estoy desesperadamente sola. Echo de menos la compañía. Me siento fea, desagradable, y rara. Parece que Dios bendice a todos menos a mí. Bueno, yo sé que Dios tiene lo mejor para mí. Pero vivir la vida cotidiana es un desafío y siempre necesito rendir todo para que Dios me de las fuerzas de servirle y confiar en Él”.
No piensen que la soledad no les afecta los casados.
• Falta de hogar. Porque puedes viajar mucho, tal vez vas sentirte sin raíces, sin hogar.
Una misionera soltera dijo:
“Me encanta viajar. Me encanta conocer otros lugares y otras culturas. Pero también, deseo un hogar, un lugar—algo estable.”
• Falta de compañerismo. Constantemente enfrentas cosas nuevas, necesitas alguien con quien hablar o para desfogarte emocionalmente.
• Lucha con la sexualidad y la tentación. Esto puede ser igual si te quedas en tu país o te vas afuera, pero vivir en otra cultura puede combinarse con otras luchas.
Una misionera soltera dijo:
“Cada emoción o sentimiento es más marcado en el campo. Me siento más débil enfrentar la tentación, pero Dios me trae la fuerza siempre.”
• Falta de autoridad para ser ejemplo de una familia cristiana. La iglesia está basada en la familia, por eso necesitas buscar las maneras para ser parte de una “familia.”
• Falta de equilibro en la vida. Puedes trabajar en exceso y/o descuidarte en el cuidado de ti mismo.
Una misionera soltera dijo:
“En uno solo movimiento me levanto y prendo la computadora. A veces me olvido tomar desayuno porque siempre hay mucho por hacer.”
• Como te miran. En varios países, los pastores y líderes pueden ver a los solteros como si todavía no hubieran madurado. Necesitas trabajar más para ganar su respeto.
• Falta de consideración.
1. Entre las agencias misioneras, puede ser que tus preferencias o necesidades no son tan importantes como las de las familias. Puede ser que tengas que vivir con otro soltero aunque no te caiga bien.
2. Las reuniones están planeadas alrededor del horario de las familias.
3. Algunos solteros sienten que las agencias o la gente en el campo te tratan como misionero temporal porque son solteros.
4. Otros solteros dicen que el equipo en el campo puede involucrarse demasiado en tus asuntos. ¿Qué vas a hacer, si quieres salir con alguien?, etc. Puede ser injusto porque nadie hace preguntas a los casados pero todo el equipo sabe lo que pasa a los solteros.
Sugerencias 1
• Podemos ser honestos con el Señor. Podemos decirle de nuestras luchas, soledad y frustraciones. Podemos expresar nuestras dudas y dolores, después debemos soltar nuestros sentimientos y deseos y confiar en Él para que nos guíe en todo.
• Necesitas de “una familia”. Busca un equipo de apoyo en tu país y en el país donde quieres servir.
• Necesitas de un equipo, aun más que los casados, debes ir en equipo o formar parte de equipos en el campo. Los solteros necesitan de las organizaciones porque con ellas viene mucho apoyo.
• Si tienes el deseo ser padre o madre, puedes expresarlo y asumir en parte ese rol a través del ministerio entre niños o jóvenes.
• Eres tío para los hijos de misioneros. El soltero puede ser una bendición a las familias en el campo. Es tío para los niños y apoyo para los padres. Una manera de servir es cuidar a los niños para que los padres tengan tiempos solos. Sería bueno tener un límite puesto para que nadie se sienta aprovechado o usado.
• Un ejemplo. En las culturas donde las mujeres no tienen mucho valor a parte de su habilidad de tener hijos, puedes traer la esperanza a las solteras, mostrarles que Dios tiene un plan para ellas y son útiles en el reino de Dios. Todos, aún los casados, pueden aprender de los solteros que muestran una vida pura y abundante.
• No seas un sabelotodo. El ministerio, implica el acercamiento como estudiante. No seas un sabelotodo, sino que trae preguntas así como las ideas. Los otros tal vez te vean (erróneamente) como quien no tiene experiencia ni sabiduría porque no estás casado. Ser estudiante te ayuda acercarte mejor a ellos.
• Cuídate mucho. Frecuentemente los solteros no comen bien o no hacen ejercicios regularmente por falta de una persona que los ayude a tener un equilibro. A veces los solteros trabajan en exceso, en parte por la soledad y en parte porque siempre hay mucho por hacer. Los otros tal vez tienen expectativas o piden más de ti porque no tienes responsabilidades en casa. Normalmente cocinar para uno no es una prioridad; así que los solteros comen más en la calle o no comen bien. También debemos cuidar nuestras necesidades sociales. Todos necesitamos amigos, tiempo de descansar y disfrutar. Puede ser más difícil para un soltero encontrar amigos íntimos o encontrar tiempo para hacer algo social.
Piensa y reflexiona:
¿En que maneras piensas que podrías descuidarte? ¿Cómo puedes prepararte ahora para este desafío?
Sugerencias 2
• Más que nada, enfócate en el momento, cultivando tu relación con Dios. Glorifica a Dios en todo.
• Conócete bien. Para prepararse bien, hay que ser intencional. Está bien luchar. Todos luchamos con algo. No necesitas ser mártir ni negarte totalmente a lo que experimentas. Eres un ser humano y tienes necesidades. ¿Qué vas a necesitar? Ora y pide que Dios te ayude.
• Hay que conocer tus debilidades bien. Viviendo y sirviendo en una cultura distinto a la tuya, hace que tus debilidades de carácter, emociones y espiritualmente destaquen más. Sería bueno reflexionar en estas cosas ahora para que no sufras más tarde. Aprende de ti mismo y busca satisfacer estas necesidades, primero en Dios, después con la gente de tu alrededor.
• Piensa en dónde vas a vivir y prepárate. ¿Cuánta privacidad vas a requerir? Por ejemplo, en los pueblos pequeños, normalmente tienen mucha gente casada, mientras que en las ciudades, encontrarás que ser soltero no es tan raro. Frecuentemente los que se enfoquen en sus carreras se casan más tarde en la vida. No digo que no debes vivir en los pueblitos, sino que debes estar listo para enfrentar la vida allá.
• Necesitas ser independiente. La familia latina es muy especial. Funciona como equipo, cada miembro de la familia juega papeles importantes. Como vas a ser una familia de uno (aunque todavía eres parte de la familia de Dios), tal vez, necesitas aprender algunas cositas más. ¿Sabes cocinar? ¿Limpiar? ¿Administrar el dinero? ¿Pagar las cuentas? ¿Usar la computadora? ¿Arreglar cosas? Esta es otra razón por la que un equipo de misioneros o amistades en la iglesia puede ser importantes: para que todo el cuerpo de Cristo esté balanceado.
Piensa y reflexiona:
¿Qué fortalezas tienes para aportar en un equipo?
¿En que áreas vas a depender de los otros?
Aunque estamos hablando de las cosas del hogar, también debes entender que emocionalmente varias personas en nuestras familias juegan papeles distintos. Hay personas que brindar consuelo y consejería naturalmente. Sería bueno pensar en los tipos de personas que te ayudan o te animan. Cuando llegues al campo, busca gente así.
¿Qué tipo de apoyo vas a necesitar en el campo?
Describe a una persona que es un apoyo fuerte para ti.
¿Cómo puedes servir a los otros en tu equipo emocionalmente?
Sugerencias 3
• La lucha quizás más grande en el campo misionero puede ser tu lucha con los otros misioneros. Yo sé que suena muy triste, pero he encontrado que es la verdad. Las personalidades distintas, culturas diferentes, metas y pasiones personales diferentes pueden causar tensión.
• Aprende como te gusta ser animado, o retado, o enfrentado, y haz que tu equipo sepa esto.
• Otra advertencia es cuidar tus relaciones en el campo. Dependiendo de la cultura, tus maneras pueden ser mal entendidas. Por ejemplo, los latinos son muy cariñosos y emocionales, pero en algunas culturas un soltero o una soltera no tocarían ni hablaría con una persona casada del sexo opuesto. Hay que tener cuidado de no tener ninguna clase de impureza (Efesios 5:3). Si viajas con una persona del sexo opuesto (casada o soltera, si pasan tiempo solos, normalmente la comunidad va a pensar que están acostándose. En tu cultura puede ser apropiado tener amigos del sexo opuesto, pero en tu nueva cultura, puede ser más difícil o imposible. Claro, a veces, las “reglas” de la cultura te parecen tontas, pero no quieres hacer daño a tu testimonio, ¿no?
• Porque la tentación sexual es muy real y la soledad también, hay que construir las defensas y los límites sanos. Todos necesitamos a alguien a quien podamos rendir cuentas, quien siempre nos haga las preguntas difíciles. Puede ser alguien en el campo o alguien en tu país que te llame o escriba. Cada misión tiene historias de los solteros que se involucraron en relaciones inmorales que normalmente se empezaron inocentemente. Hay que cuidar los límites de que lo que es un apropiado contacto con los del sexo opuesto y aún con tus amigos. Cada misión también tiene historias de los solteros que se involucraron en homosexualidad por la soledad. Vivimos en un mundo real y tenemos luchas muy reales. Siempre podemos contar con Dios, pero también sería bueno tener algunas personas que cuidan nuestra pureza.
• Puede ser bueno vivir con otro soltero. Como Proverbios 27:17 dice: El hierro se afila con el hierro, podemos crecer como personas por vivir con otros. También un compañero de casa puede ayudarte en tener un equilibro en tu vida, porque sería una persona que te vea todos los días y puede decirte si hay algo en que descuidas a ti mismo. Pero cuídate en tu búsqueda de una persona con quien te lleves bien. Tu hogar debe ser un refugio, no una tortura de tensión. Hay que ponerse de acuerdo en tu convivencia y ambos necesitan ser flexibles.
Piensa y reflexiona:
¿Qué clase de apoyo tienes para las luchas reales que vas a enfrentar?
¿A quien le puedes rendir cuentas?
¿Qué más necesitas descubrir de ti mismo antes de irte al campo misionero?
Sugerencias 4
• No estamos en la sala de espera. No estamos esperando que la vida empiece. ¡Ya empezó! ¡Agárrala!
• Le importa mucho más a Nuestro Dios el proceso en que estamos que el producto final. Como seres humanos, pensamos diferente. Con varias metas y deseos, queremos alcanzar el fin, pero Dios no piensa así. No mires demasiado en el futuro que te pierdes, sino en lo que Él tiene para ti hoy. Puede ser en tu vida como soltero o en el proceso donde ahora estás para llegar en el campo. Cada paso es intencional. Hay una lección en cada parte que te preparará para algo más.
• Hay un peligro en pensar demasiado en lo que crees es una vida perfecta (tener esposo, 2 hijos, etc.) porque vas a salir decepcionado. Recibe todo con gratitud y confía en que Dios es un padre bueno que quiere dar lo mejor para ti. Él sabe lo que es.
• Ser soltero puede ser lo que Dios te pide para toda la vida o puede ser sólo por esta temporada de la vida. No he sentido que ese sea mi llamado, aunque siento una paz enorme que voy a esperar lo mejor de Dios.
• Permite que Dios te transforme y te prepare. Usa el tiempo con sabiduría. Trabaja en tus habilidades de comunicación, en tus relaciones con los otros, con las partes de tu personalidad que necesiten ser transformadas.
• Vive en el día de hoy y toma el paso que te pide Dios. No pienses en todos los pasos o te adelantarás demasiado. Sólo enfócate en el siguiente paso, sé fiel en ello.
“Hay varios ministerios en que ser soltero es una ventaja. No piensen que se están inscribiendo a una vida soltera por siempre. Si las misiones están en tu corazón, probablemente van a encontrar una pareja con las metas parecidas en el campo, mejor que si se quedaran en casa.”
(Misionero soltero)
Fuente: http://misionessim.org