Curso de Discipulado y Evangelismo

1 – La Palabra “Evangelismo” En El Nuevo Testamento

Discipulado y Evangelismo – La palabra evangelismo no existe en el Nuevo Testamento. Existe la palabra “evangelista” que aparece tres veces. Esta palabra en griego es “euangelists” y quiere decir mensajero de lo bueno o las buenas nuevas.

Otra palabra relacionada es “euangelion” y quiere decir las buenas nuevas del Reino de Dios que es la salvación a través de Cristo recibida por la fe sobre la base de su muerte expiatoria, su sepultura, resurrección y ascensión.
Otra palabra relacionada es “euangelizo” es el verbo y quiere decir predicar las buenas nuevas.

La enseñanza más común hoy en día es que solo los evangelistas son responsables de predicar el evangelio. Un estudio más intensivo del Nuevo Testamento nos revela que todo creyente tiene el trabajo de anuncia el evangelio de Cristo Jesús. En Efesios capítulo cuatro, leemos que un evangelista tiene el trabajo de anunciar o predicar el evangelio en lugares donde no habían predicado antes. También dice que un evangelista tiene el trabajo de enseñar y capacitar a los santos para la obra de anunciar el evangelio.

Lea los siguientes tres versículos donde aparece la palabra evangelista:

Hechos 21:8 “Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a Cesarea; entramos en casa de Felipe, el evangelista, que era uno de los siete, y nos hospedamos con él.” 

Efesios 4:11 y 12 – “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.”

2 Timoteo 4:5 “Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.”

Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

2 – El Propósito De La Iglesia (Los Santos) En El Mundo Hoy

Propósito número 1: Anunciar el Evangelio, las Buenas Nuevas

Hechos 8:4 – “Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio.”

Lucas 4:43 y 44 –“Pero El les dijo: —Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios, porque para esto he sido enviado. 44 Y predicaba en las sinagogas de Galilea.” 

Marcos 16:15  -“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.”

Mateo 24:12-14;  Hechos  8:25, 35,40, 14:21, 26:23;  Romanos 15:20; Efesios 3:8 y 6:15;  1 Timoteo 5:17;   1 Pedro 3:15.

Propósito número 2: Hacer Discípulos A Los Que Responden

Mateo 28:19 –“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”

Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Las palabras discípulos y discípulo están mencionadas 233 veces en el NT.

3 – El Triángulo: Tres Partes De Nuestra Vida Espiritual

Discipulado y Evangelismo - Tres Partes De Nuestra Vida Espiritual

Comparamos nuestra vida espiritual a un triángulo. El triángulo tiene tres partes. 1. Tu relación con Dios. 2. Tu relación con otros hermanos, la unidad. 3. Su trabajo de anunciar el evangelio y hacer discípulos. “Su interacción con los incrédulos.”

Si uno de los tres partes del triángulo falta, el triángulo es débil o no soporta presión. Muchos cristianos tienen una buena relación con Dios y con los hermanos, pero su vida espiritual es débil porque faltan de compartir su fe con otros y hacer discípulos.

Cuando Cristo llamó sus discípulos por primera vez no les dijo “Síganme, y vénganse al altar para hacer la oración de salvación. Luego vengan al templo, compren una Biblia y un himnario. Y la parte más importante, deben asistir a todos los cultos y pagar fielmente sus diezmos. Jesús no dijo eso.

Les dijo “Síganme y les haré pescadores de hombres.”  Marcos 1:7

Los discípulos que Jesús llamó en este pasaje eran pescadores. Ellos eran muy importantes a su familia y su comunidad. No solo pescaron para dar comida a su familia sino también a la comunidad. Era importante y se sintieron satisfechos con su labor. Jesús dijo algo que ellos podían comprender. Él tenía un trabajo más importante para ellos. Desde el principio él les dio un propósito. Ellos seguían a Jesús para aprender como pescar hombres y hacer discípulos para Jesús.

La juventud es la próxima generación que guiará la Iglesia hacia su futuro. Pero estamos perdiendo miles de ellos por falta de enseñar desde el principio su propósito de hacer discípulos. Muchas veces la membresía de la iglesia son adultos y niños. ¿Por qué los jóvenes no están en la iglesia? Porque ellos perciben que el cristianismo es nada más asistir a muchos cultos. Ellos saben en su interior que la Iglesia es débil espiritualmente. Ellos quieren hacer algo, pero muchas veces no lo encuentran en la Iglesia. Eventualmente se van a cansar de eso. Todos los puestos en el grupo de jóvenes están tomados y los de más jóvenes se quedan en las bancas sin trabajo. Si nos vamos a convertir en una iglesia fuerte, tenemos que hacer nuestro triángulo más fuerte en el lado de discipulado. Debemos enseñar a los jóvenes y adolescentes a compartir su fe con las personas afuera de la iglesia haciendo discípulos de ellos. Cuando hacemos eso, los jóvenes van a ver un cristianismo fuerte que tiene propósito. Ellos van estar cumpliendo con el propósito que Dios planeó para ellos.

2 Corintios 5:11-21 “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos, y espero que también lo sea a vuestras conciencias. 12 No nos recomendamos, pues, otra vez a vosotros, sino os damos ocasión de gloriaros por nosotros, para que tengáis con qué responder a los que se glorían en las apariencias y no en el corazón. 13 Si estamos locos, es para Dios; y si somos cuerdos, es para vosotros. 14 El amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron; 15 y él por todos murió, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. 16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así. 17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas. 18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación: 19 Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. 20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. 21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros seamos justicia de Dios en El.”

Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

4 – Discípulo: Una Definición 

Persona que aprende de un maestro y lo sigue.

            a. Seguidores de Juan el Bautista – Mt 9.14; 11.2; Jn 3.25; 4.1.

            b. Discípulos de Jesús:
                        Los doce – Mt 10.1; 11.1; 26.20.
                        Los setenta y dos – Lc 10.1.
                        En general – Mt 10.24–25; Lc 6.17; Jn 13.35; Hch 6.1*; 11.26.

Sus características: Aprenden de él -Mt 11.25–30; Lc 11.1–4. Le reconocen como Maestro y Señor – Jn 11.21, 28; 13.13. Le imitan como su modelo perfecto – Mt 10.24–25; Lc 6.40; Jn 13.12–15; 1 P 2.21. Le siguen con lealtad suprema, dispuestos a morir por él – Mt 10.34–38; Lc 14.25–27. El discípulo a quien Jesús quería mucho – Jn 13.23; 19.26; 20.2–10; 21.7, 20–24.

5 – Empezamos El Discipulado Con Los Conocidos

La mayoría de los cristianos recibe a Jesús por medio de conocidos o familiares. Pocos vienen a un conocimiento de Jesús por evangelismo en la calle o por folletos. No quiere decir que no debemos hacer evangelismo en las calles, pero podemos empezar con los que conocemos. Tenemos cierto nivel de permiso o razón para estar compartiendo el evangelio con nuestros conocidos.

Un estudio muestra que cada persona va a conocer unas 2,000 personas por nombre durante la vida. Imagina si nosotros compartimos nuestra fe con cada uno.

Entonces cuando pensamos en compartir nuestra fe y hacer discípulos, debemos empezar con las personas a nuestro alrededor. Los familiares, compañeros de trabajo y escuela son las personas más cercanas. También son más accesibles para empezar un discipulado. Podemos regresar muchas veces para seguir regándoles con el agua viva. 

Podemos hacer una lista de las personas con las que tenemos más contacto. Muchas veces son amigos que no conocen a Jesús. Haga una lista de tres personas y empiece a orar fuertemente por ellos para que Dios abra puertas para compartir su fe con ellos. Si no tienen discípulos o nunca a llevado alguien a Cristo, ore a Dios para tener oportunidades. El va a contestar su oración. Una de las razones por los cuales Dios le llamó a su Hijo Jesús es para ser un pescador de hombres.

6 – Respuestas Negativas Y Positivas

Cuando compartimos nuestra fe vamos a tener respuestas positivas y negativas. No debemos desanimarnos. Eso es normal. Aun Cristo tuvo muchas respuestas negativas. Debemos saber que, si nuestros conocidos no responden positivamente, no están rechazándonos a nosotros sino a Jesús.
Lea los versículos: Lucas 10:10-11 y 2 Corintios 4:3-5

7 – La Hormiga Atenta A Un Prospecto Discípulo

Cuando decidimos comenzar una vida en la que estamos activamente buscando oportunidades para compartir nuestra fe, debemos estar atentos a las personas que están buscando la verdad y todos están en diversos niveles. Algunos están muy receptivos y otros solo un poco. Por eso tenemos que estar siempre alertas como un Hormiga Atenta a las comunicaciones que recibe por su antena.

Cuando alguien en la fila del banco empieza compartir contigo y pronto está platicando de sus problemas personales, sea como una Hormiga y reciba la comunicación. Es una persona buscando ayuda. Cuando sus amigos están en tiempos difíciles y les comparten sus luchas, sea como Hormiga que recibe una señal por su antena. Ellos están compartiendo contigo y necesitan a Dios.

Cuando alguien empieza una conversación contigo en el autobús, empieza una amistad con ellos. Es una puerta abierta para compartir con ellos si no en el momento tal vez más adelante.

A veces las personas más cerca de nosotros requieren que esperamos hasta el momento indicado para compartir de Jesús con ellos.

Nuestros familiares muchas veces son los más difíciles para compartir, pero cuando ellos empiezan a preguntarles de cosas espirituales, sean como las Hormigas. Esa es su oportunidad para compartirles que Jesucristo es la respuesta a sus necesidades.

No debemos abusar de las oportunidades. Todos están en proceso y algunos solo necesitan un poco de agua. Tenemos que ser sensibles y no intentar cosechar frutos de una plantita de diez milímetros.

8 – No Tomes el Fruto Verde

Tenemos la tentación de tomar el fruto verde. Todos deseamos ver nuestras familiares y amigos venir a Jesús. Pero muchas veces tomamos el fruto del árbol cuando no está maduro. Si tomas una manzana del árbol cuando está verde, es difícil sacarlo del árbol. No sabe bien. Y si lo come le da dolor de estómago. Además, la semilla sembrada no crece.

Podemos forzar a la gente a recibir a Jesús. Pero es como tomar el fruto verde. No está listo para empezar un camino con Jesús. Hacer evangelismo por ganar almas resulta en muchas decisiones para Cristo. Pero la mayoría no duran en la fe. Tenemos que cuidar de no presionar la gente a tomar una decisión por Jesús. El Espíritu Santo es el que convierte a la gente. Nosotros somos sus agentes para compartir el evangelio. El evangelismo es nada más “anunciar las buenas nuevas”. Cuando sus contactos responden al mensaje, es cuando empieza un discipulado.

9 – El Aborto Espiritual

Hacer el evangelismo sin hacer discípulos es hacer abortos espirituales. No en todo caso es posible regresar para continuar un discipulado. Pero cuando es posible debemos regresar a nuestros contactos para continuar el discipulado personal. Si nos enfocamos en nuestros conocidos eso será posible.

Si hacemos contactos no conocidos, cuando sea posible tomar sus datos o cuando menos buscar una manera tener contacto en el futuro cercano. En esta manera no vamos a perder una oportunidad para hacer un discipulado.

Los evangelistas más conocidos del mundo han reconocido que miles de convertidos no han durado en la fe por falta de hacer seguimiento. Antes que llegan con una campaña evangelística, mandan un equipo para capacitar a los santos para la obra del discipulado. Cada cristiano participante en la campaña puede tomar estos cursos para involucrarse en el seguimiento de los nuevos convertidos. Durante la campaña los convertidos nuevos llenan una tarjeta de decisión con sus datos. Estas tarjetas son entregadas a las iglesias locales. Después de la campaña, los santos de las iglesias locales tienen la responsabilidad de hacer un discipulado personal con cada uno de los nuevos convertidos.

Pero no todas las campañas son así. En muchas campañas, los santos solo tienen el trabajo de llevar un amigo no creyente al evento. Después que él o ella reciben a Jesús solo están invitados asistir a la iglesia. No hacemos visitas a sus casas. No hacemos estudios Bíblicos con ellos. Si vienen a la iglesia por un tiempo estamos emocionados, pero cuando dejan de venir, decimos “donde está el hermano”. Ya han cometió un aborto espiritual.

El ejemplo es triste, pero la verdad es que miles pasan este proceso cada año. Lo más triste es que muchas veces los abortos espirituales ya están más heridos. Cuando uno quiere compartir Jesús con ellos, ya es más difícil. Ellos están desilusionados con todo lo que se llama cristianismo. Debemos tener mucho cuidado para no hacer el aborto espiritual.

10 – Oración: Clave Para Hacer El Discipulado

Oración es clave en nuestro trabajo de evangelismo y discipulado. Debemos orar por oportunidades y cuando las tenemos, debemos orar para se conviertan en discípulos. Somos responsables por su crecimiento espiritual. Algunas oraciones durante el evangelismo y discipulado:
            Orando por seguridad

            Orando por el favor de Dios

            Orando para que la gente esté receptiva

            Orando para que Dios te dé un discípulo

            Orando para que sanen los enfermos

            Orando para atar el reino de las tinieblas

            Vayan en el Nombre de Jesucristo

            Ir con fe que Dios te va a guiar

11 – ¿Cuándo Comienza El Discipulado?

Cuando analizamos las escrituras vemos que los discípulos no conocen totalmente quien es Jesús. Puede decirse que nuestros discípulos serán como ellos. Podemos hacer un discipulado, aunque no conocen totalmente quien es Jesús y que es el cristianismo.

Marcos 4:35 – 41 –“Aquel día, cuando llegó la noche, les dijo:—Pasemos al otro lado.36 Una vez despedida la multitud, se lo llevaron tal como estaba en la barca. También había otras barcas. 37 Pero se levantó una gran tempestad de viento que echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba. 38 Él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal. Lo despertaron y le dijeron: —¡Maestro!, ¿no tienes cuidado que perecemos? 39 Él,  levantándose, reprendió al viento y dijo al mar: —¡Calla,  enmudece! Entonces cesó el viento y sobrevino una gran calma. 40 Y les dijo: —¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe? 41 Entonces sintieron un gran temor, y se decían el uno al otro: —¿Quién es este, que aun el viento y el mar lo obedecen?”

Mateo 16:13 –“Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: —¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre? 14 Ellos dijeron: —Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas. 15 Él les preguntó: —Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: —Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. 17 Entonces le respondió Jesús: —Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.”

El discipulado comienza cuando tienes una persona interesada en aprender de Jesús.  No tiene que ser salvo. Juan 20:22 Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

12 – ¿Cómo Reconocer Un Discípulo?

Cuando tenemos oportunidades de compartir nuestra fe con alguien, y ellos responden positivamente, no vamos a dejarlos sin un seguimiento. Empezamos un discipulado con ellos. Y podemos reconocer que están creciendo en su nivel de interés de las cosas de Dios. Aquí vemos algunas señales de los que son discípulos. Entonces como podemos reconocer un discípulo: 1.  Ellos tienen preguntas de lo espiritual. 2. Ellos están pidiendo que usted regrese. 3. Nos dejan orar por ellos. 4. No resisten cuando queremos leer la Biblia con ellos. 5. Ellos empiezan a leer la Biblia cuando no estamos presentes. 6. Ellos empiezan a orar con nosotros. 7. Ellos están orando cuando no estamos presentes.

Eso puede ser una escala entre 1 a 7 que nos indica su nivel de discipulado. Muy pronto después (unas semanas después o un mes) van a recibir a Jesús. Algunos van a recibir a Jesús antes y algunos más tarde. Debe estar orando para tener la dirección de Dios para saber cuándo están listos. Recuerde no tomar el fruto verde. Es mejor uno que hace una decisión por Jesús basado en un conocimiento de quien es Jesús y que significa andar con él. Si no es probable que vayan a regresar a la vida anterior. Muchas veces nosotros estamos aprisa que hagan una decisión. Pero Dios sabe. Lo más importante es que estamos cerca pasando tiempo frecuentemente junto a ellos.

13 – El Discipulado Es Como Un Perro Muy Bravo

Discipulado y Evangelismo - El Discipulado Es Como Un Perro Muy Bravo

Cuando un perro bravo agarra su pantalón no lo suelta. Algunos perros tienen una reacción química en el cerebro y no puedan abrir la boca para soltar el objeto. Debemos ser como estos perros muy bravos cuando tenemos un discípulo. Si dejamos al discípulo o discípula podemos perderlos. Vamos a ver más adelante que no debe dejar a su discípulo hasta que él o ella están haciendo otros discípulos.

Aunque el discípulo va a la Iglesia, no quiere decir que él es firme en la fe. Pensamos que, ya que el discípulo está asistiendo la iglesia, nuestro trabajo ha terminado. Pero es, al contrario. Ellos están empezando a caminar solos. Son como bebés que necesitan mucho cuidado.  El discípulo es un regalo suyo. El discipulado de tu amigo(a) es tu responsabilidad. El Pastor tiene su parte y usted tiene la suya. Ganar alguien para Cristo sin hacerlo un discípulo es un aborto espiritual.

14 – Debe Entrar En El Cuarto De Su Discípulo

Cuando tiene un discípulo es importante que entres en el cuarto de él o ella para hacer el discipulado. Si eres hombre no entres en el cuarto de mujeres. Mujeres no entren en el cuarto de los hombres. Pero si su discípulo es del mismo género de usted, debe entrar en su cuarto para pasar tiempo con ellos. El cuarto es el lugar donde su discípulo lucha espiritualmente. Si no es posible entrar en el cuarto entre a su casa. Allí usted va a leer la Biblia con ellos, orar con ellos, convivir con ellos y conocerlos a ellos. Su presencia corre los espíritus malos y trae paz a su discípulo o discípula. De esta forma su discípulo puede leer la Biblia y orar. Eventualmente ellos están caminando solos y no es tan necesario.

15 – Cada Discípulo Debe Tener Una Biblia

Discipulado y Evangelismo - Cada Discípulo Debe Tener Una Biblia

Cuando su discípulo empieza a tener más preguntas espirituales y muestra mucho interés cuando está usted leyendo la Biblia, es tiempo de regalarle un Nuevo Testamento chico a ellos. Recomendamos un Nuevo Testamento porque el discípulo necesita aprender quien es Jesús al que van a seguir. Recomendamos que lean los evangelios; Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Pueden pasar dos años en los evangelios. Si regalamos una Biblia completa puedan empezar leyendo en el Antiguo Testamento. Eso es carne para nuevos creyentes y deben tomar leche. Su discípulo tal vez no es convertido todavía. Recomendamos también una versión fácil de leer y tamaño bolsillo. Con este tamaño puedan llevarlo a todos lados. Pueden comprar un Nuevo Testamento por poco dinero y será una gran ayuda en el crecimiento de su discípulo.

16 – Tener Un Discípulo Es Como Cuidar Un Bebé

Su discípulo es un nuevo creyente o muy débil y el enemigo quiere matarlo. Entonces necesita estar en su casa varias veces durante la semana. Cada uno tiene responsabilidades, pero su discípulo es su responsabilidad, no del pastor. Es su bebé. Un bebé no puede leer la Biblia solo. USTED debe leer la Biblia por él o ella, en su cuarto, o en su casa. Ellos no van a poder hacerlo solo en el principio. Te van a decir que están leyendo su Biblia y no es cierto. Pase por su casa las veces que pueda hasta que ellos estén leyendo y orando solos. Después que se estén alimentando solos, puedes pasar unas tres o cuatro veces por semana.

El bebé empieza a tomar su propia cuchara a los ocho meses de edad. En el principio, el bebé hace un desastre con la cuchara, pero usted está allí para limpiarlo y ayudarlo. Si deja a su bebé sin comer, se va a morir. Hay que aplicar disciplina a tus bebes también. No van a querer comer ni caminar bien. 2 Timoteo 3:16.

17 – La Historia De Ana Y Rebeca

Ana es una cristiana de doce años de edad. Rebeca tiene 11 años y no es cristiana. Las dos jovencitas son compañeras de la escuela y son amigas. Ana aprecia a Rebeca y desea que un día venga a conocer a Jesús. Ana empieza a orar por Rebeca y le pide a Dios por oportunidades para compartir su fe con ella. Tienen 3 meses como amigas y Rebeca ya sabe que Ana es cristiana. Rebeca ha visto que Ana tiene una Biblia chica que a veces está leyendo. Ana está orando para Rebeca diariamente tenga hambre por Dios y las cosas espirituales. Un día Rebeca le pregunta a Ana que está leyendo. Ana le muestra un versículo de su Nuevo Testamento tamaño bolsillo.

Pasan unos días y Rebeca le pide si Ana puede venir a la casa para estudiar. Ana no quiere abusar de esta oportunidad entonces va a la casa de Rebeca para hacer tarea de la escuela nada más. Después de un mes, Ana ha estado en la casa de Rebeca haciendo tarea de la escuela como 3 veces. La cuarta vez, Rebeca tiene una pregunta sobre algo espiritual o de un problema que tiene. Ana, siendo muy atenta por cualquier oportunidad contesta con la respuesta: Jesús. Ana abre su Nuevo Testamento y le algunos tres versículos por Rebeca indicando con su dedo mientras que lee para que Rebeca vea con sus ojos que son las Palabras de Jesús. Rebeca no resiste y está contenta.

Pasan unas semanas y Ana tiene otras dos o tres oportunidades para mostrar algunos pocos versículos de la palabra de Dios. Ana no presiona a Rebeca. Siempre es paciente orando cada día por Rebeca. Un día después de leer la Biblia con Rebeca, Ana le pide si puede hacer una oración por Rebeca. Rebeca resiste, entonces Ana espera hasta otra oportunidad.

Discipulado y Evangelismo - La Historia De Ana Y Rebeca

Después de dos o tres meses de lo mismo, Ana le pide a Rebeca si puede leer una parte de la Biblia y Rebeca dice que sí. Ana lee sobre el amor de Dios en el libro de Juan. A Rebeca le gusta y está contenta. Ana le explica que todos nosotros necesitamos una amistad con Dios y él desea tenerlo. No es difícil hablar con Dios o leer su palabra. Ana no habla mucho, pero lea la Biblia con Rebeca dejando que Dios hable directamente por medio de su palabra. Siempre lee los pasajes donde se habla de Jesús.

Cada vez más Rebeca está más cómoda leyendo la Biblia con Ana. Un día Ana viene con un Nuevo Testamento para regalarle a Rebeca. Ana le pregunta si le gustaría tenerlo. Rebeca esta de acuerdo y Ana le da un abrazo a su amiga. Rebeca empieza a leer su Nuevo Testamento en su cuarto cuando Ana no está. De vez en cuando tiene preguntas y quiere mostrarle a Ana un versículo que se encontró. Ana es paciente y le muestra a Rebeca unos versículos que ella está leyendo. Ya están pasando más tiempo juntas más frecuentemente y Ana le pide otra vez si puede hacer una oración por Rebeca. Esta vez Rebeca está de acuerdo y Ana hace una oración muy corta, no usando un lenguaje muy espiritual. Ana ora para que Rebeca crezca en su conocimiento de la Biblia y con su amistad con Dios. Nada más.

Un día Ana le recomienda a Rebeca que lea un libro entero del Nuevo Testamento como Marcos o Juan. Y deciden leerlo juntos cada uno en su cuarto en la noche. Cada dos o tres días están juntas después de haber de terminado su tarea de la escuela y comparten como va su tiempo leyendo el libro. Rebeca tiene una inquietud sobre su vida espiritual y Ana le explica brevemente que Rebeca tiene que responder a Dios en su propio corazón. Ana le explica que muchos no tienen esta amistad de Dios y su propósito en la vida es crecer en su relación con Jesús y ayudar a otros hacer lo mismo. Rebeca dice que quiere empezarla y Ana le pide a Rebeca que ore a Dios diciéndole a él. Ana dice que puede hacerlo en privado o con ella, pero como Rebeca quiera. Rebeca dice que va a pensarlo, y se despiden.

Discipulado y Evangelismo - La Historia De Ana Y Rebeca

Dos días pasan y Rebeca habla con Ana en la escuela invitándola a su casa después de clases porque ella quiere orar a Dios para responderle a Él. Llegan a la casa y entran en el cuarto. Después de un poco de tiempo de plática, Ana le pregunta a Rebeca si sabe orar a Dios. Rebeca le dice que no sabe y Ana dice, pues vamos a orar juntas. Ana le pide a Rebeca que empiece. Rebeca dice orando. “Dios, necesito su ayuda y quiero que seas mi amigo. Reconozco que he pecado, perdóname, me arrepiento” Ana dice “Amén”.

18 – El Mundo Está Buscando La Amistad

El mundo está buscando amistad. La gente a nuestro alrededor está buscando respuestas por la vida. Pero no estamos cerca de ellos solo para dar respuestas a sus problemas por medio de Jesús. Ellos necesitan alguien en la carne, alguien en esta tierra para mostrarles el amor de Dios. Dios es amor y somos la extensión de Él y su amor a la gente que lo desea. Romanos 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

19 – Un Concepto Nuevo (viejo) Sobre El Discipulado

Muchos cristianos necesitan un cambio radical sobre su concepto de qué es el evangelismo y discipulado. Nuestro concepto de evangelismo y discipulado hoy en día puede ser muy diferente de lo que nos enseña el Nuevo Testamento. Primero, el cristiano necesita saber que es su propósito. El propósito del discipulado no es ganar almas y hacer crecer a la iglesia local. A veces pensamos en la iglesia como si fuera un equipo de deporte que está tratando ganar un torneo. ¿Quién puede tener la iglesia más grande? ¿Quién puede tener más eventos?  El propósito del discipulado es restaurar los perdidos a su amistad con su Padre Dios. Cada ser humano fue creado para esta relación personal con él. Lo que el mundo busca es la amistad. Entonces los cristianos necesitan un cambio en su actitud hacia las personas del mundo.

Juan 15:12 –“Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. 13Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. 14Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. 15Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.”Nosotros somos los amigos que el mundo busca por medio de Cristo Jesús y nuestro Padre Celestial.

20 – La Historia Del Pastor Caín

El pastor Caín tiene una Iglesia en una ciudad cerca del mar. Muchas personas están felices con el pastor Caín. La iglesia tiene unos 300 miembros y se reúnen cada miércoles para el culto de oración y cada domingo para el culto general. Los miércoles tienen media hora de oración y después un culto con predicación, alabanzas y ofrenda. Los domingos es igual, solo hay dos cultos uno en la mañana y uno en la tarde. Los lunes el pastor tiene visitas en su oficina para los miembros que necesitan pastoreo. Los martes es el discipulado de Damas. Los jueves es un día libre para el pastor y su familia. Los viernes es el grupo de jóvenes y los sábados es el ensayo del coro y los músicos, y preparaciones para los cultos del domingo. A veces un grupo pequeño de 15 personas van a los parques para hacer evangelismo con mimos y mupets (títeres). Son jóvenes principalmente, una pareja de cómo 30 años de edad y dos líderes de los jóvenes de 25 y 32 años de edad. Hay otro grupo de adultos que tienen un ministerio a las viudas donde van a visitar a unas 10 viudas en sus casas para ayudarles. Tres hombres de este grupo van a la cárcel con Biblias y tienen un estudio Bíblico allí con los prisioneros. Como hace 15 años atrás, había una noche de evangelismo. Los jueves unas 20 parejas iban a las colonias invitando gente a la iglesia y a los eventos, pero eso fue cuando había unas 70 personas en la iglesia. Ya es una iglesia grande y el pastor y sus líderes están mejor de finanzas y tienen más tiempo a mantener la iglesia y las ovejas. El pastor ya no tiene que trabajar y dos de sus líderes solo trabajan medio día. Dos veces al año la iglesia tiene una campaña evangelística. Invitan a un evangelista que viene de lejos y tienen una semana de predicaciones dentro de la iglesia. Todos están animados a traer a sus amigos y familiares no creyentes a las campañas. Durante la campaña vienen como 160 miembros de la iglesia y sus invitados, alrededor de 30 personas nuevas que vienen a la campaña sobre los 5 días. El sábado de la campaña, es un culto especial para la iglesia donde anuncian que había 60 decisiones por Cristo en la campaña. El domingo es el bautismo de los nuevos convertidos. Normalmente tienen como 20 personas que profesen su fe y las bautizan. Los nuevos creyentes reciben una Biblia, un himnario y son dirigidos a las clases de discipulado cada martes a las 7PM por dos meses. Los nuevos creyentes pasan sus ocho clases donde reciben cursos básicos sobre la vida espiritual: como leer su Biblia, orar, las doctrinas de la iglesia. Después de sus clases toman su lugar en el grupo de jóvenes, o damas u hombres.

Discipulado y Evangelismo - La Historia Del Pastor Caín

Cada mes hay una cena para matrimonios si quieres asistir. Tres de los nuevos creyentes deciden no venir a la iglesia después de tomar la mitad de sus clases de discipulado. Otros dos duran por cuatro o cinco meses en la iglesia y salen. Queden los 15 nuevos creyentes. Eso pasa dos veces al año. Vienen unas dos parejas nuevas al año a la iglesia porque se cambiaron de otra ciudad o les gusta la manera que predica el pastor. Nacen tres o cuatro bebés durante el año también. Entonces hay un crecimiento de entre 20 a 22 personas al año. La iglesia tiene 45 años de edad, entonces no saben porque solo hay 300 miembros. Nadie se ha puesto a pensar sobre el crecimiento y los números. Hay mucha gente en la iglesia, todos están bien y están construyendo nuevas salas para escuela dominical. Entonces todo parece estar bien. Hay un pensamiento en la iglesia que no está enseñada, pero de vez en cuando uno puede oír algo como: “No se deben asociar con los pecadores, uno puede contaminarse conviviendo con ellos. En vez de estar cerca de los pecadores, quédense dentro de la iglesia. Allí no hay tentación y si uno asiste a todos los cultos y eventos no hay tiempo de pensar en pecado ni el mundo”. Todo eso suena correcto para muchos cristianos. Pero esa no es la enseñanza de Jesús ni es el patrón de la primera iglesia.

21 – La Historia Del Pastor Abel

El pastor Abel tiene una iglesia cerca del mismo mar donde se encuentra la iglesia del Pastor Caín. Pero no es un templo, son discípulos en casas. Pastor Abel tiene 10 años trabajando en la ciudad y tiene una iglesia (cuerpo) de mil personas. Ellos no tienen un programa de evangelismo. Cada nuevo creyente tiene un discipulado personal uno por uno, con uno de los miembros de la iglesia. Todos los miembros, hasta los adolescentes y algunos niños, están involucrados en el discipulado de una persona, entonces no hay mucho tiempo para eventos en un templo. Tienen tres reuniones semanales. Los martes hay una reunión de líderes/siervos, los miércoles hay grupos en casa y los domingos es convivencia con los que pueden ir. Comen juntos y por viarias horas.

David es nuevo creyente en la iglesia y tiene un año recibiendo un discipulado personal de Juan. Juan pasa en la casa de David como cuatro veces durante la semana estudiando la Biblia y orando con David. David se siente fuerte espiritualmente y sabe que tiene un buen amigo en Juan. David sabe que pronto él mismo va a hacer un discipulado con alguien. David ya tiene identificada alguien, es un compañero de escuela. Juan va los martes a la reunión de líderes/siervos en casa de su discipulador y los miércoles David va con Juan a su grupo en casa. Los grupos en casa nunca son muy grandes. La iglesia (el cuerpo, no templos) del pastor Abel va a crecer fácilmente a 10,000 personas sobre los próximos 5 años.

22 – La Tentación Tiene Resultados Cuando No Estamos Fuertes Espiritualmente

1 Corintios 10:12 – “Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. 13No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.”
Reina-Valera 1960—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas).

Tristemente enseñamos a los jóvenes y adolescentes que no se deben asociar con pecadores como si fuera posible contaminarse estando en su presciencia. Solo sucede cuando el joven no esta cumpliendo con su propósito y no esta recibiendo un discipulado personal como David en la iglesia de Abel. Esta mentalidad de no asociarse con pecadores está en contra de las enseñanzas de Jesús. Es lo opuesto de la manera en que Jesús vivió su vida. No estamos dejando a los jóvenes cumplir con su propósito y luego esperamos que ellos quieran seguir a Jesús dejando a sus amigos en el mundo por atrás. Cuando los jóvenes saben su propósito y tienen un discipulado personal con alguien mayor en Cristo, ellos si pueden hacer discípulos. No es que van estar tan ocupados que no pueden pecar. Podemos ocuparnos mucho para no pecar, pero va venir un día y unas horas cuando no estamos ocupados. Si no somos fuertes espiritualmente, vienen las tentaciones. Pero debemos enseñar al joven su propósito, “hacer discipulados” y “recibir un discipulado personal”. David no solo tiene una persona haciendo un discipulado con él. Tiene un amigo. Juan es su amigo.

23 – El Propósito De Dios Para Cada Hombre Y Mujer Es Formar Amistad

Dios creó a Adán y a Eva con un propósito, era para la amistad. Adán y Eva se apartaron de su amistad personal con Dios. Dios mandó a Jesús para restaurarla. Jesús nos mandó a nosotros para extender su amor a todo el mundo. Jesús era un amigo a los pecadores. Pero Jesús está dentro de nosotros para que nosotros podamos ser los amigos de los pecadores. Lea los siguientes versículos:

Gen 3:8 –“Luego oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba por el huerto, al aire del día.”

Éxodo 33:11 -“Jehová hablaba con Moisés cara a cara, como habla cualquiera con su compañero.”Lucas 7:34  -“Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: “Este es un hombre comilón y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores”   [otro versículo Mateo 11:19]
Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

24 – Debemos Estar Afuera Del Templo Para Hacer Discípulos Como Jesús Lo Hizo

Debemos estar en cada rincón oscuro buscando discípulos como Jesús lo hizo. Eso requiere que estemos afuera del templo, afuera de la iglesia (el edificio) para hacer el discipulado personal. Las amistades requieren tiempo. Es importante ver que no había templos en la primera Iglesia. Jesús no vio la necesidad de construir templos. Cuando hubo la necesidad de usar edificios, los prestaron. Los discípulos de Jesús no tuvieron el tiempo tampoco.

25 – Jesús Fue Invitado A Las Fiestas De Los Pecadores

Como cristianos, debemos estar en contacto con la gente del mundo, así vamos a poder compartir de Jesús con ellos. Si hay una invitación para estar con los pecadores, no debemos faltar a esta oportunidad. Ellos están esperando que no los juzguemos a ellos y que los amemos a ellos sin condiciones. Si usted no está invitada a la casa de sus conocidos que no son creyentes, talvez usted no tiene una actitud correcta hacia la gente no creyente.

Mateo 9:9-12 –“Saliendo Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo que estaba sentado en el banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Él se levantó y lo siguió. 10 Aconteció que estando él sentado a la mesa en la casa, muchos publicanos y pecadores, que habían llegado, se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos. 11 Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos: —¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores? 12 Al oír esto Jesús, les dijo: —Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. 13 Id, pues, y aprended lo que significa: “Misericordia quiero y no sacrificios”, porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.”

Anunciar el evangelio es para que todos los que oyen tengan una oportunidad para responder al mensaje de Jesús, y para buscar discípulos. Los que responden necesitan un discipulado personal, pero más bien necesitan amigos. Este discipulado no solo es para enseñar, pero para formar amistades con ellos.

En resumen, el evangelismo y discipulado es traer a alguien otra vez a la amistad con su Padre Celestial. El discipulado es ser amigos de los pecadores de parte de Dios y su Hijo.

26 – Como Anunciar El Evangelio Desde Génesis (Tarea)

Los Versículos son un ejemplo de compartir el evangelio enfocando en la sangre como la única manera de tener perdón de pecados y entrar en amistad con Padre Dios.

Tenemos que entender el pacto de sangre para compartir el mensaje de Jesús.

Comprender el pacto de sangre y aplicar la sangre de Jesucristo por fe a nuestras vidas, es el primer paso para entrar otra vez en nuestra amistad con Dios.

“Católicos, animistas y los sincretistas” solamente van a comprender el evangelio por este mensaje; “El Pacto de Sangre”

  1. Usa la Palabra de Dios y lea estos versículos
  2. La Palabra de Dios hace la guerra espiritual
  3. El Pacto de sangre impacta
  4. Arrepentimiento se entiende cuando comprendemos que Jesús derramo su sangre en la cruz para limpiarnos de nuestros pecados.
  5. Debe agregar versículos del nuevo testamento en el proceso del discipulado.

Génesis 1:26-27; 2:7-8; 2:15-17; 2:18; 2:21,22; 2:25; 3:1-7; 3:21 hizo pieles / sangre; 3:23; 4:2-7; 6:9-14; 6:17,18; 7:1; 7:7; 7:24; 8:13; 8:20,21; 9:3,4 vida está en la sangre; 15:6-11; 22:1-19

Éxodo 12:1-14; 20:22-24; 24:1-8;

Levítico 1:1-5; 4:27-30

27 – El Discipulado Es Para Extender La Luz de Dios

La primera cosa que dijo Dios fue en Génesis 1:1 –“En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

3 Dijo Dios: «Sea la luz». Y fue la luz. 4 Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. 5 Llamó a la luz «Día», y a las tinieblas llamó «Noche». Y fue la tarde y la mañana del primer día.”

Discipulado y Evangelismo - El Discipulado Es Para Extender La Luz de Dios

Por ejemplo, usted es Juan. Su primer discípulo es Pablo. Cuando Pablo esté haciendo un discípulo de Marcos y Marcos esté caminando en la luz, entonces Marcos ya tiene un discípulo llamado Lucas, su movimiento de discipulado no va parar. No es un movimiento de plantación de iglesias. Es un movimiento de discipulado.

2 Corintios 4:5 –“No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús, 6 porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.”

Mateo 5:14 –“Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de una vasija, sino sobre el candelero para que alumbre a todos los que están en casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.”

Lucas 1:79 –“Para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte, para encaminar nuestros pies por camino de paz.”

Conceptos Importantes Sobre Extender La Luz

  1. El concepto de Luz
    a. Debemos hacer brillar nuestra luz.
    b. Tenemos El Espíritu de Cristo dentro de nosotros.
    c. Es el propósito de todo cristiano.
  1. Haz brillar tu luz en la casa con tus [contactos conocidos]
    a. Hechos 5:42 y 20:20
    b. Cambia el ambiente espiritual.
  2. Ilustraciones prácticas usando personas que están en el estudio
  3. Extiende el territorio de Dios en la casa de tus discípulos
    a. Llenando las tinieblas con tu luz
    b. Abriendo la Biblia con ellos
    c. Orando junto con ellos
    d. Ejemplo de ajedrez
    e. El mundo está buscando amistad – Juan 15:13
  4. Extender el territorio de Dios más y más lejos de la Iglesia
    a. Debemos ir al extremo con talentos y recursos para hacer brillar la luz
  5. Buscar y rescatar al Discípulo perdido.
    a. Buscar a los nuevos en la congregación
  6. El concepto de multiplicación
    a. Lucas 9 hay 12 discípulos, Lucas 10 Jesús manda 72
    b. ¿Cuántos discípulos debe uno tener?
  7. Tus discípulos tienen que saber su propósito de hacer brillar su luz.
    a. Mateo 4:19 -“Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.”
    b. Desde el principio Jesús da propósito a sus discípulos
  8. Más Versículos sobre la luz [NT]
    a. Juan 1:1-9; 3:19-21; 8:12; 9:5 y 12:46
    b. Hechos 13:47 y 26:18
    c. Romanos 13:12
    d. Efesios 5:8 –“porque en otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz.”
    e. Colosenses 1:12
    f. 1 Tesalonicenses 5:4
    g. 2 Timoteo 1:10
    h. 1 Pedro 2:9
    i. 1 Juan 1:5-7
    j. Apocalipsis 21:22
    k. Apocalipsis 22:3-5
Discipulado y Evangelismo - La Historia De Ana Y Rebeca
  1. LA BIBLIA
    a. Pide si pueden compartir la historia de Jesús o mostrar porciones de Biblia
    i. Comienza en Génesis
    ii. El Pacto de Sangre
    iii. Abre la Biblia y deja a ellos leerla contigo

b. Si no quieren leer la Biblia
i. “Dios les bendiga, que tenga buen día”
ii. Tal vez pasamos otro día cuando no esté ocupado

  1. Si responden positivamente
    a. Pregunta CUANDO puedes regresar
    b. Recuerda no tomar el fruto verde
  2. El COMPROMISO
    a. El compromiso es para regresar a la casa de tu contacto
    b. Pide la fecha y el tiempo
    c. Anota la fecha y tiempo en tu librito
    d. Sé fiel para regresar a la cita
    e. Si están ocupados en aquel día, pide otra fecha
  3. Si responden negativamente
    a. Ministra el amor de Dios a ellos
    b. Jesús sanó y amó a muchas personas que no le siguieron
    c. Lucas 10:10-11
  4. Consejos prácticos cuando regreses a la casa
    a. Comienza con oración
    b. Sigue orando
    c. Estar de dos en dos
    d. Conoce a tus discípulos
    e. Platica con ellos
    f. No te metas en conversaciones doctrinales no importantes
    g. Si no sabes que decir no digas nada, di “No sé”
    h. Escúchalos a ellos, a sus problemas, e identifícate con ellos
    i. Sé fiel a los tiempos y fechas de las citas
    j. Manda a otros en tu lugar si no puedes ir, pero no quedes mal
    k. Lleva Biblias para regalarle a las personas
    i. Siembra la Palabra de Dios
    l. Lleva pluma y papel
    m. Recibe todo que te ofrecen
    i. Las invitaciones de ellos son puertas de oportunidad
    ii. Jesús fue invitado a las fiestas de los pecadores
  5. El Propósito de anunciar el evangelio por las casas es:
    a. Buscar discípulos
    b. Hacer amigos
    c. Ministrar a las personas el amor de Dios
    d. Comenzar el movimiento de Dios
    e. Para afilar las espadas de los Santos
    f. Cada visita es potencial para comenzar el discipulado
    g. Enseña lo básico! Hebreos. 6:1-3
  6. Escoge a las personas que tienen hambre espiritual
  7. Después de que tu discípulo esté haciendo otros discípulos, comienzas con otro discípulo en otra casa
  8. Regresa a tu primera casa para ver cómo va el crecimiento
  9. Tu pastor debe estar involucrado en tu trabajo de discipulado
    a. Debe tener un discípulo como todos y debe ser el más experimentado
  10. Desarrolla tu propio estilo de anunciar el evangelio y hacer discípulos
    a. Hay muchas diferentes personalidades en el reino de Dios
    b. Tú puedes alcanzar a las personas que otros cristianos no pueden
    c. Haz tu parte y la Iglesia va a crecer
    d. Recuerda que números no quiere decir que tienes éxito
    e. ¡Menos gente, más ministerio!
    f. Cuando tus discípulos están haciendo otros discípulos es cuando tienes éxito
    g. Cuando los discípulos de tus discípulos están haciendo otros discípulos quiere decir que tu discipulado no va a frenar. Mateo 28:18

Lucas 11:33 –“Nadie pone en oculto la luz encendida, ni debajo de una vasija, sino en el candelero, para que los que entran vean la luz. 34La lámpara del cuerpo es el ojo. Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas. 35Cuidado, pues, no sea que la luz que en ti hay no sea luz, sino tinieblas. 36Así que, si todo tu cuerpo está lleno de luz, no teniendo parte alguna de tinieblas, será todo luminoso, como cuando una lámpara te alumbra con su resplandor».

Juan 12:36 –“Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz.       ¡Sean hijos de luz por el Señor Jesús!”

28 – Cada Discípulo Tiene Que Hacer Discípulos, Etc.

Cada discípulo tiene que saber su propósito de hacer discípulos. No hay excepciones. Cada creyente debe estar compartiendo su fe y haciendo discípulos. Cuando empieces un discipulado nuevo, esta persona debe saber que, dentro de un año, él o ella tienen que haber iniciado un discipulado con otra persona. Sus discípulos van a estar en las casas de otros nuevos discípulos. Enfáticamente deben de saber que ellos tienen que hacer un discípulo también. (Juan 14) Cuando ellos estén haciendo un nuevo discípulo, no déjenlos solos. Pero ahora tú puedes buscar otro discípulo.

29 – Iglesias No Son La Meta

Jesús no nos dijo, Id a todo el mundo y plantar iglesias. De hecho, iglesias no son nada sin discípulos que estén activos en el ministerio de predicar las buenas nuevas y hacer discípulos. Entonces su meta es hacer un discípulo por año.

30 – Números No Son La Meta

Si usted hace un discípulo por año, tendrá dos en su grupo después del primer año.

Si usted y su discípulo (que ya tiene un año) buscan otros discípulos (uno por cada uno) tendrán cuatro después de dos años. Y si ustedes siguen enseñando enfáticamente que cada discípulo debe buscar otro discípulo después de un año, tendrán ocho después de tres años. Números no son la meta, pero si hacen discípulos los van a tener, pero no los van a poder ver ni contar. Y no debes. Mi pastor me dijo hace muchos años, “No debes discipular más personas de las que puedas recordar sus nombres.” Es cierto. No será discipulado personal si ni sabes los nombres de sus discípulos. Entonces, los números de discípulos se van a multiplicar, pero usted no va a saber cuántas son ni quienes son.

Año / Número de discípulos
1 = 2 – dos discípulos (usted y su primer discípulo)
2 = 4 – usted y su primer discípulo y el nuevo de usted y el nuevo de su primer discípulo
3 = 8
4 = 16
5 = 32
6 = 64
7 = 128
8 = 256
9 = 512
10 = 1,024
11 = 2,000 (vamos a suponer que 24 se fueron al cielo)
12 = 4,000
13 = 8,000
14 = 16,000
15 = 32,000
16 = 64,000
17 = 128,000
18 = 256,000
19 = 512,000
20 = 1, 000,000 de personas que saben enfáticamente que deben hacer un discípulo el próximo año.

Si usted está imaginando un edificio con 5,000 sillas, no estará suficientemente maduro en Cristo para ver un movimiento de discipulado. Recuerde que los discípulos de Jesús, estuvieron con el Mesías y ellos no tuvieron sueños de ser líderes de grandes templos. Ellos también alcanzaron más del mundo conocido que cualquier mega iglesia o movimiento de plantación de iglesias. El movimiento de plantación de iglesias no es la meta. Usted tiene que hacer 20 discípulos BIEN. Ellos (sus discípulos) harán el resto. La única cosa es que hay la posibilidad de que no le van a recordar o reconocer, y posiblemente los religiosos le van a querer matar.

31 – Debemos Ir Casa Por Casa

Todavía hay la necesidad de ir casa por casa. Es importante porque si no vamos nosotros, las religiones falsas van a llegar primero. Además, hay muchas personas que no pueden salir de sus casas. Solo el mismo patrón aplica. Cuando usted va a una casa y encuentra un discípulo(a) tiene que parar su plan de casa por casa y pasar un año con su discípulo(a). Puede ser que cada quinto discípulo debe buscar un nuevo discípulo yendo casa por casa. O cada tres años, cada discípulo debe buscar un discípulo casa por casa. No sé pero es Bíblico y necesario para encontrar a los inválidos y ancianos, etcétera, porque ellos no pueden salir de sus casas. 

Hechos 5:42 –“Y todos los días, en el Templo y por las casas, incesantemente, enseñaban y predicaban a Jesucristo.”   Y Romanos 16:5.

Hechos 20:19 –“Sirviendo al Señor con toda humildad, con muchas lágrimas y pruebas que me han venido por las asechanzas de los judíos; 20 y cómo nada que fuera útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas, 21 testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesucristo.”

  1. Razones por las que debemos ir por las casas [contactos no conocidos]
    a. Es concepto Bíblico buscar discípulos en las casas – Hechos 2:46
    b. Porque las sectas van más adelante de nosotros
    c. Para buscar a las personas que no pueden salir
    i. Inválidos, ancianos, personas con problemas personales
  2. INTRODUCCIÓN
    a. Pregunta ¿cómo estás? con una sonrisa
    b. Diga su nombre
    c. Pregúnteles su nombre
    d. Somos cristianos paseando por la colonia preguntando si hay alguna necesidad de oración en su casa [no pretextos]
    i. La oración es el contacto con la presencia de Dios
    ii. La oración es para ayudarlos a ellos
  3. ORACIÓN
    a. Si dicen que si, preguntas ¿Por qué quiere que oremos?
    i. Debe escuchar bien sus problemas
    ii. Identifícate con ellos
    iii. No ora-prédica
    iv. Ora directamente a Dios
    v. Oraciones cortas
    vi. No uses el idioma religioso
    vii. Recuerda sus necesidades y ora por ellas

b. Si no quieren oración
i. “Dios les bendiga, que tenga buen día”
ii. Tal vez pasamos otro día cuando no esté ocupado

c. Si te dejaron orar por ellos
i. Quiere decir que están más abiertos
ii. Deben ser sensibles y pregunte si puedes pasar a la mesa dentro de la casa

32 – Plan Para Discipular A Su Ciudad

Cuando era nuevo creyente de cómo dos años de edad en Cristo, mi iglesia me pidió formar un plan para evangelizar la ciudad. El primer error fue que íbamos a evangelizar y evangelizar y evangelizar y ganar más y más y más almas hasta que no íbamos a tener tiempo alimentar a nuestros bebés. Este ministerio funciona un poco porque algunos van a sobrevivir. La mayoría van a morir de hambre o terminar lastimados y tener rencor hacia la iglesia.

Bueno, pero debemos pensar en cómo discipular a nuestra ciudad. Primero usted va a buscar un solo discípulo. Y por un año vas a pasar tiempo con él hasta que esté leyendo la Biblia solo y orando solo en su casa y cuarto. También hasta que él ha empezado un discipulado con otra persona. Luego usted va a buscar otro discípulo, etc.

Ahora vaya a comprar un mapa de la ciudad y marque donde están sus discípulos. Cuando sus discípulos están esparcidos en la ciudad, puede tener juntas de casas para reunirse de vez en cuando, cada otro mes. También empiece a identificar a los líderes (Efesios 4:ff) Estos líderes pueden empezar a enseñar a los más maduros en los puntos de reunión. De esta manera no hay necesidad de comprar un terreno y construir edificios.

Cuando identifica un pastor (alguien que tiene un fuerte deseo de cuidar a los discípulos) él puede visitar a los puntos de reunión y conocer las necesidades del movimiento de discipulado. Si lees bien el Nuevo Testamento, no era mucho más complicado que eso. Ahora todos los discípulos estarán en unidad porque no hay nombre frente a su movimiento. Además, no hay contiendas sobre el edificio o lucha de poder (tanto) por el liderazgo. Estudia el Nuevo Testamento y no vayas más allá y no compliques la cosa más de lo que debes. Una buena regla en su movimiento a Cristo: si no está en el Nuevo Testamento, no lo hagas.

33 – El Discipulado Es Donde NO Tienen Acceso A La Luz

Discipulado y Evangelismo - El Discipulado Es Donde NO Tienen Acceso A La Luz
  1. Debemos llevar la luz donde NO brilla, donde no hay acceso
    a. Romanos 15:20 –“Y de esta manera me esforcé en predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiera sido anunciado, para no edificar sobre fundamento ajeno, 21sino, como está escrito: «Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que nunca han oído de él, entenderán».”
    b. Marcos 16:15 –“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”.
    c. Marcos 13:10-“Y es necesario que el evangelio sea predicado antes a todas las naciones”.
    d. Mateo 24:14-“Y será predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin.”
    e. Apocalipsis 7:9-“Después de esto miré, y vi una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. Estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas y con palmas en sus manos.”

La iglesia brilla su luz en la ciudad, pero su luz NO alcanza a las casitas en las montañas. Tal vez las personas en las montañas no hablan el mismo idioma de las personas de la ciudad. Entonces la gente de las montañas no puede conocer la luz. Alguien necesita ir y anunciar el evangelio y hacer discípulos en el idioma de la gente allí.  NO brilla la luz por razones lingüísticas.

Las personas de las montañas están demasiado lejos de la ciudad. NO brilla la luz por razones geográficas.

2. Debemos llevar la luz a todo lugar donde NO brilla.

a. ¿Cuándo hay mucha luz donde estamos, por qué no vamos donde no hay luz? Hay muchos lugares que no tienen cristianos.

b. Si llegamos a un lugar y hayamos luz, debemos buscar lugares más lejos. Es muy sencillo. Anunciar donde NO han oído de Jesús. Ilustración de luces eléctricas en el cuarto donde estas.

  1. Como puedes reconocer un discípulo que puede ir donde NO brilla la luz:
    a. Él tiene fruto
    b. Tiene discípulos que están haciendo otros discípulos
    c. Tiene los frutos del Espíritu Santo
    d. Tiene actitud de servir y ha servido en la obra donde está
    e. Comprende bien el evangelio
    f. Tiene tiempo con el Señor. Que no sea un nuevo convertido
    g. Tiene buena reputación con los hermanos y extranjeros
    h. Tiene la bendición de los ancianos de la obra donde está
    i. Es enviado para anunciar el evangelio y hacer discípulos

34 – Tu Viaje Hacia Lugares Donde No Brilla La Luz

  1. Sigue el patrón de nuestro Señor Jesús:
    a. Marcos 9:1-6 –“Reuniendo a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para sanar enfermedades. 2Y los envió a predicar el reino de Dios y a sanar a los enfermos. 3Les dijo: —No toméis nada para el camino: ni bastón, ni alforja, ni pan, ni dinero; ni llevéis dos túnicas. 4En cualquier casa donde entréis, quedad allí, y de allí salid. 5Dondequiera que no os reciban, salid de aquella ciudad y sacudid el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos. 6Y saliendo, pasaban por todas las aldeas anunciando el evangelio y sanando por todas partes.

b. Marcos 10.1-“Después de estas cosas, el Señor designó también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir. 2Y les dijo: «La mies a la verdad es mucha, pero los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies. 3Id; yo os envío como corderos en medio de lobos. 4No llevéis bolsa ni alforja ni calzado; y a nadie saludéis por el camino. 5En cualquier casa donde entréis, primeramente, decid: “Paz sea a esta casa”. 6Si hay allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros. 7Quedaos en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den, porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. 8En cualquier ciudad donde entréis y os reciban, comed lo que os pongan delante 9y sanad a los enfermos que en ella haya, y decidles: “Se ha acercado a vosotros el reino de Dios”. 10Pero en cualquier ciudad donde entréis y no os reciban, salid por sus calles y decid: 11“¡Aun el polvo de vuestra ciudad, que se ha pegado a nuestros pies, lo sacudimos contra vosotros!

  1. No lleves muchas cosas
    a. No te pongas camisa blanca manga larga y no lleves Biblias grandes.
    b. No lleves tus preferencias religiosas, llevas las buenas noticias del Evangelio de Cristo Jesús.
  2. Entra con precaución recordando los consejos sobre la cultura. Cuando no tienes ningún consejo:
    a. Camina lentamente
    b. Saluda a cada persona amablemente
    c. Nunca entres en la propiedad de la persona, siempre llama primero desde la cerca.
  3. Busca al hombre de paz
    a. Cuando llegues al pueblo, permite que Dios te dirija hacia tus contactos
    b. Debes pedir siempre el permiso de las autoridades locales, a menos que seas conducido específicamente por Dios para hacerlo de otra manera
    c. Ora para que la paz de Dios sea sobre la casa
  4. Recibe todos los alimentos que te ofrezcan.
    a. Come lo que pongan ante ti
  5. Se honesto en tus intenciones
    a. Tú no tienes nada que ocultar
    b. No llegues con pretextos
  6. Si usted encuentra a alguien que está abierto:
    a. Permanece en esa casa, no duermas en otras casas
    b. Ora por las necesidades de la casa, los enfermos, etc.
    c. Comparte el evangelio
    d. Pregunta si puedes volver otra vez
    e. No hagas promesas
  7. Si nadie en el pueblo quiere hablar contigo ó no quieren que tú estés allí, sal y sacude el polvo de tus pies. Ve mas adelante a otro lugar
  8. Si se presenta persecución, huye como Jesús y Pablo – “Mateo 10:23”
  9. Cuando sea posible y apropiado, ayuda con el costo de los alimentos, especialmente si tu estancia es de varios días
    a. Ofrezca la remuneración como símbolo de gratitud por su hospitalidad, pero no insistas mucho para que reciban el regalo
    b. Usted puede ofrecer comprar una comida ó pagar por algo en vez de dar un regalo
  10. Punta de la flecha
    a. A veces Dios te puede guiar al pueblo más lejos para buscar tu contacto
    b. Pídele ayuda a Dios para buscar los discípulos claves.

c. Marcos 6:7-13 –“Después llamó a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, y les dio autoridad sobre los espíritus impuros. 8Les mandó que no llevaran nada para el camino, sino solamente bastón. Ni bolsa, ni pan, ni dinero en el cinto; 9sino que calzaran sandalias y no llevaran dos túnicas. 10Y añadió: Dondequiera que entréis en una casa, posad en ella hasta que salgáis de aquel lugar. 11Y si en algún lugar no os reciben ni os oyen, salid de allí y sacudid el polvo que está debajo de vuestros pies, para testimonio a ellos.”

d. Mateo 10:7-14 –“Y yendo, predicad, diciendo: “El reino de los cielos se ha acercado”. 8Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. 9 No llevéis oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10 ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón, porque el obrero es digno de su alimento. 11 Pero en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos de quién en ella es digno y quedaos allí hasta que salgáis. 12 Al entrar en la casa, saludad. 13 Y si la casa es digna, vuestra paz vendrá sobre ella; pero si no es digna, vuestra paz se volverá a vosotros. 14 Si alguien no os recibe ni oye vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad y sacudid el polvo de vuestros pies.”

  1. Comienza con tu discipulado
    a. El discipulado donde no brilla la luz NO es muy diferente como al discipulado donde brilla la luz.
    b. Solamente debes orar por el favor y poder de Dios para penetrar este lugar oscuro con tu luz
    c. Estos lugares no tienen luz por varias razones. Toma paciencia, tiempo, mucho amor, oración y ayuno para establecer el territorio de Dios

Dios les bendiga, si quieres seguir en tu proceso de discipulado visita https//tbm.org.mx

35- Devocional – El Significado del Reino de Dios (Tarea)

Desde el principio, Dios tiene un plan para establecer a su Reino. El mundo, hombres, mujeres, Israel, Cristo y la Iglesia forman parte de su plan eternal.

Este plan no termina con el fin del mundo. Pero mientras que el mundo material sigue, Dios está preocupado con la redención de humanidad.

Discipulado y Evangelismo - El Significado del Reino de Dios

Mateo 4:17 –“17Desde entonces comenzó Jesús a predicar: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca.”

Mateo 6:9-10 – 9“Ustedes deben orar así: “‘Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre,  10venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.”

Mateo 13: 1 – 43 – 18“Escuchen lo que significa la parábola del sembrador:  19Cuando alguien oye la palabra acerca del reino y no la entiende, viene el maligno y arrebata lo que se sembró en su corazón. Ésta es la semilla sembrada junto al camino.  20El que recibió la semilla que cayó en terreno pedregoso es el que oye la palabra e inmediatamente la recibe con alegría;  21pero como no tiene raíz, dura poco tiempo. Cuando surgen problemas o persecución a causa de la palabra, enseguida se aparta de ella.  22El que recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y el engaño de las riquezas la ahogan, de modo que ésta no llega a dar fruto.  23Pero el que recibió la semilla que cayó en buen terreno es el que oye la palabra y la entiende. Éste sí produce una cosecha al treinta, al sesenta y hasta al ciento por uno.

36Explícanos la parábola de la mala hierba del campo.  37–El que sembró la buena semilla es el Hijo del hombre –les respondió Jesús–.  38El campo es el mundo, y la buena semilla representa a los hijos del reino. La mala hierba son los hijos del maligno,  39y el enemigo que la siembra es el diablo. La cosecha es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.  40“Así como se recoge la mala hierba y se quema en el fuego, ocurrirá también al fin del mundo.  41El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su reino a todos los que pecan y hacen pecar.  42Los arrojarán al horno encendido, donde habrá llanto y rechinar de dientes.  43Entonces los justos brillarán en el reino de su Padre como el sol. El que tenga oídos, que oiga.

1 Corintios 15:20-28 y 42-58 –“20Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, como primicias de los que murieron.  21De hecho, ya que la muerte vino por medio de un hombre, también por medio de un hombre viene la resurrección de los muertos.  22Pues así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos volverán a vivir.  23Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; después, cuando él venga, los que le pertenecen.  24Entonces vendrá el fin, cuando él entregue el reino a Dios el Padre, luego de destruir todo dominio, autoridad y poder.  25Porque es necesario que Cristo reine hasta poner a todos sus enemigos debajo de sus pies.  26El último enemigo que será destruido es la muerte,  27pues Dios “ha sometido todo a su dominio”.* Al decir que “todo” ha quedado sometido a su dominio, es claro que no se incluye a Dios mismo, quien todo lo sometió a Cristo.  28Y cuando todo le sea sometido, entonces el Hijo mismo se someterá a aquel que le sometió todo, para que Dios sea todo en todos.”

“42Así sucederá también con la resurrección de los muertos. Lo que se siembra en corrupción, resucita en incorrupción;  43lo que se siembra en oprobio, resucita en gloria; lo que se siembra en debilidad, resucita en poder;  44se siembra un cuerpo natural,* resucita un cuerpo espiritual. Si hay un cuerpo natural, también hay un cuerpo espiritual.  45Así está escrito: “El primer hombre, Adán, fue hecho un ser viviente”;* el último Adán, un Espíritu que da vida.  46No vino primero lo espiritual sino lo natural, y después lo espiritual.  47El primer hombre era del polvo de la tierra; el segundo hombre, del cielo.  48Como es aquel hombre terrenal, así son también los de la tierra; y como es el celestial, así son también los del cielo.  49Y así como hemos llevado la imagen de aquel hombre terrenal, llevaremos* también la imagen del celestial.  50Les declaro, hermanos, que el cuerpo mortal* no puede heredar el reino de Dios, ni lo corruptible puede heredar lo incorruptible.  51Fíjense bien en el misterio que les voy a revelar: No todos moriremos, pero todos seremos transformados,  52en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al toque final de la trompeta. Pues sonará la trompeta y los muertos resucitarán con un cuerpo incorruptible, y nosotros seremos transformados.  53Porque lo corruptible tiene que vestirse de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad.  54Cuando lo corruptible se vista de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: “La muerte ha sido devorada por la victoria.”*  55“¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?”*  56El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley.  57¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!  58Por lo tanto, mis queridos hermanos, manténganse firmes e inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor, conscientes de que su trabajo en el Señor no es en vano.”

Colosenses 3:1-4 –“1Ya que han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios.  2Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra,  3pues ustedes han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios.  4Cuando Cristo, que es la vida de ustedes,* se manifieste, entonces también ustedes serán manifestados con él en gloria.”

Hebreos 2:14-18 –“14Por tanto, ya que ellos son de carne y hueso,* él también compartió esa naturaleza humana para anular, mediante la muerte, al que tiene el dominio de la muerte –es decir, al diablo–,  15y librar a todos los que por temor a la muerte estaban sometidos a esclavitud durante toda la vida.  16Pues, ciertamente, no vino en auxilio de los ángeles sino de los descendientes de Abraham.  17Por eso era preciso que en todo se asemejara a sus hermanos, para ser un sumo sacerdote fiel y misericordioso al servicio de Dios, a fin de expiar* los pecados del pueblo.  18Por haber sufrido él mismo la tentación, puede socorrer a los que son tentados.”

2 Corintios 5:1-6 y 18-20 –“1De hecho, sabemos que si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas.  2Mientras tanto suspiramos, anhelando ser revestidos de nuestra morada celestial,  3porque cuando seamos revestidos, no se nos hallará desnudos.  4Realmente, vivimos en esta tienda de campaña, suspirando y agobiados, pues no deseamos ser desvestidos sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.  5Es Dios quien nos ha hecho para este fin y nos ha dado su Espíritu como garantía de sus promesas.  6Por eso mantenemos siempre la confianza, aunque sabemos que mientras vivamos en este cuerpo estaremos alejados del Señor.”

 “18Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación:  19esto es, que, en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación.  20Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: “En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios.”

2 Corintios 4:15-18 –“ 15Todo esto es por el bien de ustedes, para que la gracia que está alcanzando a más y más personas haga abundar la acción de gracias para la gloria de Dios.  16Por tanto, no nos desanimamos. Al contrario, aunque por fuera nos vamos desgastando, por dentro nos vamos renovando día tras día.  17Pues los sufrimientos ligeros y efímeros que ahora padecemos producen una gloria eterna que vale muchísimo más que todo sufrimiento.  18Así que no nos fijamos en lo visible sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno.”

Juan 17:20-24 –“20“No ruego sólo por éstos. Ruego también por los que han de creer en mí por el mensaje de ellos,  21para que todos sean uno. Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, permite que ellos también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.  22Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno:  23yo en ellos y tú en mí. Permite que alcancen la perfección en la unidad, y así el mundo reconozca que tú me enviaste y que los has amado a ellos tal como me has amado a mí.  24“Padre, quiero que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy. Que vean mi gloria, la gloria que me has dado porque me amaste desde antes de la creación del mundo.”

Para tener la perspectiva de Dios, tenemos que comprender Su plan, Su misión y conformar este plan. Como cristianos debemos tener no solo una perspectiva correcta del mundo espiritual y el Reino de Dios, debemos ver el mundo material como Él lo ve. Debemos mantener esta perspectiva para estar involucrados en su plan y misión a traer el fin de este mundo material. Eso es la vida cristiana real.

Nuestra vida: la carrera, la familia, los deseos, los problemas y aun nuestra perspectiva tienen que alinearse con la perspectiva de Dios o no vamos a poder participar en Sus planes. Jesús dice en Mateo 10 “34No crean que he venido a traer paz a la tierra. No vine a traer paz sino espada.  35Porque he venido a poner en conflicto al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, a la nuera contra su suegra;  36los enemigos de cada cual serán los de su propia familia’.*  37“El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí;  38y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí.  39El que encuentre su vida, la perderá, y el que la pierda por mi causa, la encontrará. 40“Quien los recibe a ustedes, me recibe a mí; y quien me recibe a mí, recibe al que me envió.”


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Usted es libre de:

  • Compartir – copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
  • Hacer obras derivadas

Bajo las condiciones siguientes:

  • Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
  • No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
  • Compartir bajo la Misma Licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es

, ,